¿Puedes obtener más de 11 respuestas correctas en este quiz del Día de la Independencia?

By: Rebeca Brito
Estimated Completion Time
7 minuto
¿Puedes obtener más de 11 respuestas correctas en este quiz del Día de la Independencia?
Imagen: Mariano Sayno / Moment / Getty Images

Acerca de este cuestionario

En 1520, lo que hoy conocemos como México fue conquistado por España y a la nueva colonia se le dio el nombre de Nueva España. Y con la conquista llegaron un nuevo idioma y una nueva religión, y con el tiempo aparecieron nuevas razas o castas: la mestiza, mezcla de españoles con indígenas y también la criolla, que eran los hijos de españoles nacidos en la Nueva España. Y más tarde se desarrollaron otras razas, como los castizos, que es la mezcla de criollos o españoles con indígenas, y los mulatos, que es la mezcla de criollos o españoles con negros, entre muchas más.

Y en esta Nueva España, los "criollos" estaban a disgusto, ya que pese a su ascendencia española se les trataba como "ciudadanos de segunda". No podían acceder a ningún titulo de la realeza ni a cargos verdaderamente importantes en el gobierno. Además, las demás razas también sufrían el desprecio de los españoles peninsulares y a veces hasta de los mismos criollos, viviendo en un clima de esclavitud y pobreza.

Y viendo que después de tres siglos de dominio español el Virreinato instaurado en la Nueva España era el que gozaba de riquezas de esta nueva nación nunca antes vistas, los criollos, posteriormente apoyados por las demás razas, comenzaron a plantearse la separación de España y manejarse como un país independiente.

Si eres aficionado a la historia, no tendrás problema en sacar 11 o más respuestas correctas en este quiz, pero si la historia de México no es lo tuyo, estamos seguros de que aprenderás muchos hechos y datos curiosos que no te imaginabas sobre la independencia de México.

Así que si ya estás listo para viajar en el tiempo 200 años atrás, ¡comencemos!

Hicieron sonar la campana de la iglesia de Dolores en la madrugada del 16 de septiembre
Wiki Commons por Juan Carlos Fonseca Mata
¿Cuál fue el llamado para comenzar la lucha del movimiento independentista?
Se anunció en la misa de las 8:00 a. m. del 16 de septiembre
Hicieron sonar la campana de la iglesia de Dolores en la madrugada del 16 de septiembre
Comunicaron la noticia a unos y a otros por teléfono
Encendieron fuegos artificiales
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Ya alertados de que su rebelión había sido descubierta, la madrugada del domingo 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla hizo sonar la campaña de la iglesia de Dolores despertando a caudillos, alfareros, carpinteros y campesinos, fieles al movimiento, mientras que Allende y Aldama se fueron a la cárcel a liberar a los presos para adherirlos a su ejército. Posteriormente, apresaron a los españoles de Dolores.

Anuncio publicitario

16 de septiembre de 1810
Wiki Commons por Edmundo O'Gorman O'Gorman
¿En qué fecha comenzó la guerra de independencia?
16 de septiembre de 1810
4 de julio de 1810
5 de mayo de 1810
27 de septiembre de 1810
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

La fecha correcta del inicio de la Guerra de Independencia es el 16 de septiembre de 1810. En la madrugada de esta memorable fecha se dió el famoso grito de Dolores con el que comenzó la lucha independentista de México.

Anuncio publicitario

El Padre de la Patria
Wiki Commons por Lyricmac
¿Cómo se le conoce al cura Hidalgo?
El Padre Libertador
El Padre de la Patria
El Cura de Dolores
El Insurgente Libertador
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Al cura Miguel Hidalgo y Costilla, se le conoce en los libros de historia como el Padre de la Patria, ya que aunque hubo muchos héroes en esta lucha de Independencia, él fue quién encabezó el primer movimiento independentista.

Anuncio publicitario

Falso4
Wiki Commons por Museo Archivo de la Fotografía
Verdadero o Falso: El ángel de en lo alto de la Columna de la Independencia nunca se ha caído.
Verdadero
Falso
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Falso. El ángel colocado en la cima de la Columna de la Independencia, sí se cayó durante un sismo en la madrugada del 28 de julio de 1957. Su reconstrucción tardó poco más de un año, volviéndose a reinagurar el monumento el 16 de septiembre de 1958. Este ángel, obra del escultor italiano Enrique Alciati mide 6,7 metros y pesa 7 toneladas, y es una representación de la Victoria Alada. Sostiene en alto en una mano la corona de laurel, símbolo de la victoria y en la otra, una cadena rota, símbolo del fin de la esclavitud de 300 años de dominio español. El ángel está hecho de bronce con recubrimiento de oro.

Anuncio publicitario

Falso3
Wiki Commons por Vicent López Portaña / Museo del Prado
Verdadero o falso: España reconoció de inmediato la Independencia de México.
Verdadero
Falso
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Falso. España nunca quiso reconocer la Independencia de México, pero sus esfuerzos por recuperar la colonia perdida no tuvieron éxito y no fue sino hasta 15 años después, en 1836 cuando la reina María Cristina renunció a sus bienes, y España reconoció la Independencia de México.

Anuncio publicitario

Porque descubrieron la rebelión
Wiki Commons por José Inés Tovilla
¿Por qué el llamado a la lucha comenzó antes de lo planeado?
Porque descubrieron la rebelión
Porque ya estaban hartos de los españoles
Porque nombraron a un nuevo virrey de Francia
Porque se equivocaron al hacer sus planes
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

La rebelión fue descubierta el 10 de septiembre en Querétaro y Guanajuato y las autoridades ordenaron al corregidor, Miguel Domínguez, detener a los conspiradores. No lo quedó más remedio que encerrar en una recámara a su esposa, Doña Josefa Ortiz, que era uno de los implicados, mientras detenía a Emeterio y Epigmenio González. Doña Josefa avisó a Ignacio Pérez pidiéndole que alertara a Ignacio Allende. Pérez le avisó a Aldama y juntos cabalgaron hasta llegar a Dolores el 15 de septiembre. De esta forma fue como Hidalgo, Allende y Aldama decidieron iniciar la lucha armada prematuramente.

Anuncio publicitario

Todos ellos4
Wiki Commons
Además de monumento a la Independencia de México, la Columna de la Independencia también es un mausoleo. ¿Los restos de quiénes se encuentran ahí?
Miguel Hidalgo, José María Morelos, Pedro Moreno y Mariano Matamoros
Juan Aldama, Víctor Rosales, Mariano Jiménez, Ignacio Allende y Francisco Javier Mina
Vicente Guerrero, Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria, doña Leona Vicario y Andrés Quintana Roo
Todos ellos
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

A partir del año de 1925, se trasladaron los restos mortuorios de los héroes de la Independencia a este mausoleo. Algunos de ellos antes reposaban en el Altar de los Reyes de la Catedral Metropolitana en la Ciudad de México. Estos héroes no son los únicos de la independencia, hay otros que reposan en los mausoleos familiares en sus ciudades de origen, o bien nunca se encontraron sus restos.

Anuncio publicitario

Verdadero6
Wiki Commons por Ramón Sagredo
Verdadero o falso: El ejército Trigarante se forma de la unión del ejército insurgente y del ejercito realista.
Verdadero
Falso
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Verdadero. Iturbide, al no poder derrotar a Guerrero, cambia de bando y le propone al caudillo una alianza por la independencia en el conocido Abrazo de Acatempan. Guerrero acepta la propuesta, y el 24 de febrero se promulga el Plan de Iguala con el cual se unen los ejércitos insurgente y realista, formando así al Ejército Trigarante, el cual finalmente entra el 27 de septiembre a la Ciudad de México, consumándose así la Independencia de México.

Anuncio publicitario

11 años
Wiki Commons por Vicente Riva Palacio, Julio Zárate
¿Cuántos años duró el conflicto armado?
11 años
3 años
6 meses
5 años
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

La guerra de Independencia duró 11 años, del 16 de septiembre de 1810 hasta el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México.

Anuncio publicitario

Todas ellas2
Wiki Commons por Salvador alc
Además de encabezar la lucha por la independencia, ¿qué otros grandes logros se le reconocen al cura Miguel Hidalgo?
Suprimió el pago de impuestos para las clases más pobres
Declaró la igualdad de todos los hombres
Abolió la esclavitud
Todas ellas
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

El cura Hidalgo, además de ser el principal personaje de esta lucha, el 6 de diciembre de 1810 estando en Guadalajara, Jalisco, abolió la esclavitud, declarando libres e iguales a todos los mexicanos, y suprimió el pago de impuestos para las clases más pobres.

Anuncio publicitario

6 años
Wiki Commons por Ramón Sagredo
¿Durante cuánto tiempo Vicente Guerrero fue uno de los líderes del movimiento insurgente?
6 días
6 semanas
6 meses
6 años
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

A partir del fusilamiento de José María Morelos y Pavón en 1915, Guerrero asumió el mando del ejército insurgente para continuar con los esfuerzos de lograr la Independencia de México, la cual se consumó en 1821. Posteriormente sería Presidente de la nueva República del 1o. de abril al 17 de diciembre de 1829.

Anuncio publicitario

Los insurgentes VS los realistas
Wiki Commons
¿Cómo se llamaron los ejércitos en lucha?
Los criollos VS los españoles
Los moralistas VS los realistas
Los independentistas VS los españoles
Los insurgentes VS los realistas
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

El ejército de los insurgentes, formado por gente del pueblo e integrantes del ejército con ideas independentistas, estaba comandado en su mayoría por los criollos que buscaban tener un país independiente, mientras que el ejército realista representaba los intereses del virrey de la Nueva España y del mismo rey de España.

Anuncio publicitario

Verdadero8
Wiki Commons por Hpav7
Verdadero o Falso: México tiene 2 actas de Independencia firmadas.
Verdadero
Falso
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Es verdad. El Acta de Independencia firmada el 28 de septiembre de 1821, se establece que México sería reconocido como un Imperio. Posteriormente, a la caída del emperador Agustín de Iturbide en 1823, el acta fue renovada y en lugar de decir “Imperio”, se estableció el término “República”. Es por esto que México cuenta con 2 actas de independencia.

Anuncio publicitario

España
Kutay Tanir / DigitalVision / Getty Images
¿De qué país quería independizarse la Nueva España?
Francia
España
Portugal
Inglaterra
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Después de 300 años de dominio español, la gente nacida en el territorio de la Nueva España, ya fueran criollos, mestizos, castizos, mulatos o indígenas, comandados principalmente por los criollos, buscaron independizarse de España, quienes tenían en el virrey de la nueva colonia la representación directa del rey de España.

Anuncio publicitario

Falso
Wiki Commons por Museo del Caracol de la Ciudad de México / iose
Verdadero o falso: "El Pípila" NO existió, realmente la toma de la Alhóndiga de Granadinas fue gracias a que los insurgentes derribaron la puerta con dinamita.
Verdadero
Falso
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Falso. Aunque las tropas insurgentes peleaban con voluntad estaban en desventaja y para poder acercarse a la única puerta de la Alhóndiga, un minero del lugar, llamado José de los Reyes Martínez, apodado “El Pípila”, se ofreció para encabezar el ataque. Se colocó una losa sobre la espalda para protegerse de las balas, y con una antorcha y brea se arrastró hacía la puerta y la incendió. Este personaje fue el que realmente hizo posible la primera victoria del ejército insurgente.

Anuncio publicitario

Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Domínguez, Juan Aldama, Ignacio Allende y Miguel Hidalgo y Costilla
Wiki Commons por Ramón Pérez
¿Quienes fueron los primeros "conspiradores" a favor de la independencia?
Benito Juarez, Ignacio Madero e Ignacio Comonfort
Francisco Márquez, Juan de la Barrera,Juan Escutia, Agustín Melgar y Fernando Montes de Oca
Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Domínguez, Juan Aldama, Ignacio Allende y Miguel Hidalgo y Costilla
Porfirio Díaz, Antonio López de Santa Ana, Agustín de Iturbide y Maximiliano de Habsburgo
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Los principales "conspiradores" del movimiento independentista fueron doña Josefa Ortiz de Domínguez (esposa del corregidor de Querétaro), Miguel Domínguez (corregidor de Querétaro), Juan Aldama, Ignacio Allende y Miguel Hidalgo y Costilla.

Anuncio publicitario

Todas ellas
Wiki Commons por Giacomo Gastaldi
¿Cuál fue la causa principal por la que los habitantes de la Nueva España buscaban independizarse de la Madre Patria?
Ya que Francia invadió España y el Rey Fernando VII abdicó en favor de Napoleón, la Nueva España no quiso ser gobernada por Francia
Entre los criollos y españoles peninsulares había muchas disputas por ocupar los puestos de poder en el gobierno virreinal
Las grandes injusticias sociales y la marginación de los grupos menos favorecidos
Todas ellas
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Todas estas causas se reunieron al mismo tiempo causando malestar en diferentes grupos sociales en la Nueva España, por lo que un grupo de criollos decidió que era el momento propicio para promover la Independencia del país.

Anuncio publicitario

Ninguno
ferrantraite / E+ / Getty Images
¿Qué gobierno extranjero "obsequió" este monumento a México?
Inglaterra
España
Francia
Ninguno
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Contrario a la creencia popular y de muchas partes del mundo, todo el monumento de la Columna de la Independencia, con todo y su ángel, fueron costeados por el Gobierno de México. Este error de concepto se debe a que el escultor italiano se llevó los moldes de yeso del ángel a Florencia, Italia, a los Talleres Galli, para hacer el vaciado en bronce de la escultura.

Anuncio publicitario

Fue ejecutado
Wiki Commons por lyricmac
¿Cómo murió Hidalgo?
De muerte natural
Fue ejecutado
En fuego cruzado en la lucha
Lo atropelló un carruaje
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

En Acatitla de Bejan, el 21 de marzo de 1811 los líderes insurgentes, Ignacio Allende, Juan Aldama, José Mariano Abasolo y Miguel Hidalgo fueron engañados por Francisco Ignacio Elizondo y hechos prisioneros. Al día siguiente fueron llevados a Monclova, Coahuila y luego a Chihuahua, Chihuahua. El 29 de julio de 1811 Hidalgo tuvo que renunciar a sus votos y fue sentenciado a morir fusilado. Lo ejecutaron al día siguiente. Su cuerpo fue exhibido en la plaza del lugar por horas. Su cabeza, junto con las de Allende y Aldama, fue expuesta en la Alhóndiga de Granaditas hasta 1821. José María Morelos y Pavón continuó con la lucha armada.

Anuncio publicitario

Agustín de Iturbide
Wiki Commons
¿Quién fue designado para dirigir al ejército realista y combatir a Guerrero?
Guadalupe Vitoria
Agustín de Iturbide
Félix María Calleja
Melchor Álvarez
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Agustín de Iturbide fue designado comandante para combatir a Vicente Guerrero, jefe de los insurgentes. Después de varios años de lucha sin poder derrotar al caudillo, Iturbide decidió pactar con las fuerzas insurgentes proclamando el Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821 y más tarde, en agosto del mismo año firmó los Tratados de Córdoba con Juan O'Donojú. De esta manera logró consumar la independencia el 27 de septiembre de 1821. Posteriormente, fue nombrado Agustín I, Emperador de México, cargo que desempeño hasta 1823.

Anuncio publicitario

"¡Muera el mal gobierno! ¡Viva México! ¡Viva la Independencia!"
Wiki Commons por Thelmadatter
¿Qué palabras, conocidas como "El grito", se pronunciaron la madrugada del 16 de septiembre de 1821 en el pueblo de Dolores al replicar las campanas?
"¡Abajo el rey de España! ¡Abajo el virrey de la Nueva España! ¡Viva la Independencia!!
"¡Muera el mal gobierno! ¡Viva México! ¡Viva la Independencia!"
"¡Vivan todos los criollos y acabemos con los españoles!"
"¡Viva a la Virgen de Guadalupe! ¡Viva a la religión Católica! ¡Viva el Rey Fernando VII!"
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Realmente existe algo de polémica en cuanto cuáles fueron las palabras pronunciadas por Hidalgo la madrugada del 16 de septiembre de 1821 en el pueblo de Dolores para llamar al pueblo a la lucha. Si bien hay quienes afirman que fueron "¡Viva a la Virgen de Guadalupe! ¡Viva a la religión Católica! ¡Viva el Rey Fernando VII!" en protesta por la invasión francesa a España, los historiadores coinciden en que las palabras pronunciadas fueron "¡Muera el mal gobierno! ¡Viva México! ¡Viva la Independencia!". Actualmente, todos los años, cada 15 de septiembre a las 11 de la noche para recrear el grito de Independencia, cada presidente de la República le agrega a esta frase su toque personal o bien le quita algunas palabras.

Anuncio publicitario

Porfirio Díaz cambio la fecha para que coincidiera con su cumpleaños
Kutay Tanir / DigitalVision / Getty Images
Si la fecha de inicio de la guerra de independencia es el 16 de septiembre, ¿por qué la celebración se lleva a cabo el 15 de septiembre?
Los historiadores decidieron que era conveniente celebrar desde un día antes
Hubo un error en los libros de historia al imprimir la fecha
Porfirio Díaz cambio la fecha para que coincidiera con su cumpleaños
No tengo ni idea
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Aunque no lo creas, así fue. Este es uno de los datos curiosos de la Independencia que quizás no sepas. Hasta antes de 1910 el movimiento independentista se celebraba cada 16 de septiembre, pero a partir de ese año, Porfirio Díaz, entonces presidente de México, cambió la fecha de la celebración del inicio de la Guerra de Independencia al 15 de septiembre para hacerla coincidir con su cumpleaños.

Anuncio publicitario

Vicente Guerrero
Wiki Commons por Anacleto Escutia / Museo Nacional de Historia
Al morir Morelos, ¿quién se convirtió en el líder del movimiento armado?
Andrés Quintana Roo
Guadalupe Victoria
Mariano Matamoros
Vicente Guerrero
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

En 1815, al morir fusilado Morelos, Vicente Guerrero fue quien mantuvo la lucha de independencia, siendo su principal líder insurgente.

Anuncio publicitario

Planeaban reuniones literarias en las cuales hablaban de sus planes
fitopardo.com / Moment Open / Getty Images
¿Cómo planearon el movimiento Independentista?
Planeaban reuniones literarias en las cuales hablaban de sus planes
Se reunían todas las noches en la iglesia con el pretexto de rezar el Rosario
Se reunían en cuevas afuera de las ciudades para planear el complot
Repartieron folletos casa por casa planteando sus ideas
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

En realidad, en 1810 comenzaron las reuniones literarias en Querétaro, en casa del corregidor, Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz, con pretexto de discutir sobre arte y filosofía, pero realmente planeaban la rebelión. En estas reuniones decidieron que era momento justo para buscar la independencia acordando iniciar la lucha armada el 2 de octubre de ese mismo año.

Anuncio publicitario

Verdadero7
Orbon Alija / E+ / Getty Images
Verdadero o falso: La primera versión de la columna de la independencia tuvo que ser derrumbada debido a que comenzó a inclinarse.
Verdadero
Falso
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Verdadero. La "primera Columna de la Independencia", de la cual se habían colocado 2400 piedras de cantera, tuvo que ser derruida en 1906 cuando comenzó a inclinarse debido al gran peso que comenzó a vencer la cimentación. Se hicieron modificaciones a la cimentación y a partir de ahí se construyó la Columna de la Independencia tal y como ahora conocemos.

Anuncio publicitario

La Columna de la Independencia
fitopardo.com / Moment / Getty Images
¿Qué monumento en México rinde homenaje a los héroes de la Independencia?
El Monumento a los Niños Héroes
La Diana Cazadora
El Castillo de Chapultepec
La Columna de la Independencia
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

La columna de la Independencia, uno de los grandes símbolos de México, se encuentra en la principal glorieta del Paseo de la Reforma, principal avenida de la Ciudad de México. Fue inaugurada por Porfirio Díaz, el 16 de septiembre de 1910 en el centenario de la Independencia de México. El proyecto de esta obra fue del arquitecto Ricardo Rivas Mercado, dirigiendo la obra el ingeniero Roberto Gayol y el artista italiano Enrique Alciati fue el encargado de los grupos escultóricos. En la cima de la columna, se encuentra la escultura del Ángel de la Independencia, el cual mira hacia el centro histórico de la ciudad.

Anuncio publicitario

Verdadero5
ivan-96 / bubaone / DigitalVision Vectors / Getty Images
Verdadero o falso: Allende intentó envenenar a Hidalgo.
Verdadero
Falso
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Verdadero. Hidalgo, después de negarse a tomar la Ciudad de México y autodenominarse “Alteza Serenísima”, causó gran enojo en Allende, quien ideó un plan para envenenarlo repartiendo dosis de veneno, las cuales jamás llegaron a la boca del cura Hidalgo, ya que siempre estaba bien custodiado.

Anuncio publicitario

Verdadero4
Wiki Commons por Gengiskanhg
Verdadero o falso: La lucha de la independencia pudo haber terminado casi 10 años antes, después del triunfo insurgente en el Monte de las Cruces.
Verdadero
Falso
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Verdadero. Tras del triunfo de la toma de la Alhóndiga de Granaditas el 28 de septiembre de 1810, en la ciudad de Guanajuato, el ejército insurgente tomó pacíficamente la ciudad de Valladolid, y el 25 de octubre de ese mismo año tomaron Toluca de Lerdo, para de ahí marchar a la Ciudad de México. Por órdenes del Virrey , el general Trujillo fue enviado a ponerse al frente del ejercito realista e intentar hacer frente a los independentistas. El 30 de octubre, se enfrentaron en un paraje cercano a la capital llamado Monte de las Cruces, donde los realistas fueron derrotados por más de 80 mil insurgentes, quienes consiguieron gran parte del armamento español y estuvieron a un paso de tomar la Ciudad de México, pero Hidalgo no quiso continuar con el avance, replegándose hacia el Bajío. Esto causó una ruptura entre Hidalgo y Allende, y una lucha de más de 10 años que pudo haberse evitado.

Anuncio publicitario

Si
Wiki Commons por CPeralta
¿Todavía existe la campana original de la iglesia de Dolores?
Si
No
No tengo idea
Se la robaron y no se sabe más de ella
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Sí, la campana original que sonará aquel 16 de septiembre de 1810 aún existe pero ya no se encuentra en Dolores, hoy Dolores Hidalgo, Guanajuato, Cuna de la Independencia, sino en un campanario que está por encima del balcón central de Palacio Nacional, en el zócalo de la Ciudad de México. Fue trasladada en 1896 por órdenes del entonces presidente Porfirio Díaz para hacerla sonar en esa fecha y está es la misma campana que cada 15 de septiembre a las 11:00 p. m. es hecha sonar por el presidente de México, conmemorando un aniversario más del inicio de la lucha de Independencia.

Anuncio publicitario

Siervo de la Nación
Wiki Commons
¿Qué nombramiento recibió Morelos al tomar el mando de la Guerra de Independencia?
Siervo de la Nación
Líder supremo de las Fuerzas Insurgentes
Caudillo del Pueblo
Padre Insurgente
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

En 1814 se constituyó el Congreso de Chilpancingo, donde Jose María Morelos y Pavón fue nombrado Siervo de la Nación, decretando la Independencia de México. Morelos fue aprehendido y fusilado en 1815.

Anuncio publicitario

Todas ellas3
Wiki Commons por Museo Nacional de Historia
Este movimiento armado no se habría podido concebir sin el apoyo de mujeres muy valiosas. ¿Quién fue la más importante?
Leona Vicario
Josefa Ortiz de Dominguez
Gertrudis Bocanegra
Todas ellas
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Este movimiento no hubiera sido posible sin la participación de mujeres muy valiosas, y no solo fueron ellas tres quienes participaron de forma activa en la formulación del plan independentista. En el hogar de Josefa Ortiz se planeó la Conspiración de Querétaro; Leona Vicario fue miembro de la sociedad secreta "Los Guadalupes", la cual ayudaba a financiar a los insurgentes con medicinas y armas e informaba de los movimientos del ejército realista; Gertrudis Bocanegra formó parte del movimiento de José María Morelos y Pavón, estableciendo una red de comunicación entre las principales sedes de la rebelión, y así como ellas tenemos a Mariana Rodriguez del Toro, Carmen Camacho, Luisa Martínez, Manuela Moreno Molina, entre muchas otras más.

Anuncio publicitario

Verdadero3
Wiki Commons por José Clemente Orozco, Jalisco Governmental Palace, Guadalajara / VirginiaProp
Verdadero o Falso: El cuadro de Miguel Hidalgo que se exhibe en Palacio Nacional no es verdadero.
Verdadero
Falso
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Es verdad. La pintura que todos conocemos de Hidalgo y que se encuentra en el Palacio Nacional donde todos los presidentes se fotografían con el cuadro de fondo, no es verdadero. Durante aquella época no le hicieron ninguna pintura a Hidalgo, se sabe de su aspecto por las descripciones de personas que lo conocieron y por ellos fue que se creó un retrato de el Padre de la Patria. También se dice que el cuadro que se exhibe es de un sacerdote belga que vino durante el imperio de Iturbide y que algunos consideraron que podia representar bien a Hidalgo dado su parecido.

Anuncio publicitario

Verdadero
Wiki Commons
Verdadero o falso: el cura Miguel Hidalgo NO fue quien hizo sonar la campana de la iglesia de Dolores.
Verdadero
Falso
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Verdadero. Contrario a la creencia popular y a lo que nos enseñaron en clase de Historia de México, realmente no fue el cura Hidalgo quien personalmente hizo sonar la campana de la iglesia, sino José Galván, el campanero de la parroquia, mientras que él estaba parado frente a la puerta de la iglesia convocando a los independentistas.

Anuncio publicitario

Falso2
Wiki Commons por Eddo
Verdadero o falso: el Ejército Trigarante se llamó así porque su bandera tenía tres colores.
Verdadero
Falso
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Falso. Se le llamó Ejército Trigarante debido a las 3 garantías que defendía: la Religión Católica como única tolerada en la nueva nación; la Independencia de México de España; y la Unión, entre los bandos de la guerra. Este ejército estuvo en funciones de 1821 a 1823 y en su bandera mostró los tres colores que serían los colores de la bandera de la nueva nación, verde, blanco y rojo.

Anuncio publicitario

Pacíficamente
Wiki Commons por José Díaz del Castillo
¿Cómo se desarrollaron las tomas de las primeras ciudades por los insurgentes?
A punta de pistola
Pacíficamente
Sitiando el lugar hasta dejarlos sin alimento ni agua
Con cargas de dinamita explotando por toda la ciudad
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Una vez que el cura Hidalgo salió de Dolores rumbo a la Ciudad de México, con su ejército Insurgente, las primeras ciudades fueron tomadas de forma pacífica, pero el gobernador de la ciudad Guanajuato se negó a entregar la ciudad, y los españoles y el ejército realista se resguardaron dentro de la Alhóndiga de Granaditas, por lo que la lucha armada comenzó realmente el 28 de septiembre.

Anuncio publicitario

Verdadero2
Wiki Commons por Marcuse
Verdadero o falso: Además de la Guerra de Independencia, hubo una Guerra de Vírgenes.
Verdadero
Falso
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Es verdad. Mientras que el cura Hidalgo enarboló el estandarte de la Virgen de Guadalupe llamándola María Insurgente, patrona de su ejército independentista, el virrey Venegas nombró a la virgen de los Remedios como generala de sus tropas. Ahora ya sabemos cuál de estas vírgenes ganó esta batalla.

Anuncio publicitario

El Zorro
Wiki Commons por Antonio Fabrés
¿Con qué apodo se le conoció a Hidalgo cuando era seminarista?
El Zorro
El Caudillo
El Padrecito
El Sabueso
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Hidalgo, cuyo nombre completo era Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor, se ordenó sacerdote a los 17 años de edad, y en su época de seminarista le apodaban “El Zorro”, debido a que era muy difícil ganarle en los debates.

Anuncio publicitario

Los criollos cercanos al emperador Agustín de Iturbide
Wiki Commons
¿Quién firmó el Acta de Independencia?
Vicente Guerrero
Los criollos cercanos al emperador Agustín de Iturbide
Guadalupe Victoria
Miguel Hidalgo
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

El Acta de la Independencia fue firmada por el propio Emperador Agustín de Iturbide y los criollos cercanos a él. Ni Guerrero ni Victoria fueron convocados a firmar, ya que para 1821 estaban escondidos en la sierra, dejando extinguir el movimiento. El cura Hidalgo había muerto en 1811.

Anuncio publicitario

En Charo, Michoacán
Wiki Commons por Museo Casa de Morelos / Fernandomate1
¿En dónde se reunió a Hidalgo con Morelos para proseguir con su marcha a la Ciudad de México?
En Dolores, Guanajuato
En Querétaro, Querétaro
En Valladolid, Guanajuato
En Charo, Michoacán
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Después de la victoria en la ciudad de Guanajuato, la ciudad de Valladolid fue entregada pacíficamente. Posteriormente, Hidalgo salió el 19 de octubre de 1810 para ir a la Ciudad de México y al pasar por el pueblo de Charo se le unió José María Morelos y Pavón. Morelos había sido alumno del cura Hidalgo y a la muerte de éste encabezó la lucha armada.

Anuncio publicitario

Se hizo sacerdote para poder heredar
Wiki Commons por Colección Museo de Historia Mexicana, Monterrey
Es bien sabido que José María Morelos también era sacerdote. ¿Por qué tomó los hábitos?
Tuvo una visión y se consagró al servicio de Dios
No tuvo otra opción si quería seguir estudiando
Se hizo sacerdote para poder heredar
Desde niño sintió el llamado a la vida consagrada
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Así es, José María Morelos y Pavón se hizo sacerdote a los 24 años para poder heredar la fortuna de su bisabuelo, Pedro Pérez Pavón. Si bien su vocación no tiene mucho de sagrado, eso no niega su papel definitivo en la Guerra de Independencia.

Anuncio publicitario

Has anotado:
/40
Mariano Sayno / Moment / Getty Images