¿Puedes identificar todos estos dulces mexicanos?

By: Rebeca Brito
Estimated Completion Time
3 minuto
¿Puedes identificar todos estos dulces mexicanos?
Imagen: ©fitopardo.com / Moment / Getty Images

Acerca de este cuestionario

La gastronomía en México es deliciosa y muy variada dependiendo de la región, y es el resultado de la mezcla de tradiciones indígenas y europeas, principalmente de España y criollas. Los dulces mexicanos son parte importante de la gastronomía mexicana y si tienes amor por lo dulce, seguramente podrás reconocer esta selección de dulces.

De norte a sur, de este a oeste, cada región de México tiene sus dulces favoritos y específicos. La gran mayoría de ellos están elaborados de frutas naturales e ingredientes muy sencillos; y al decir dulces realmente estamos diciendo golosinas, ya que su sabor puede ser realmente dulce, agridulce o dulce-picante, logrando sabores tan especiales que, literalmente, te hacen agua la boca.

 ¿Alguna vez has probado los borrachitos de Puebla? ¿Y que tal las glorias de Nuevo León?  ¿O las obleas de pepitas originarias de los estados de Colima y Zacatecas? Bueno, pues esta es tu oportunidad de ver cuántos dulces mexicanos puedes reconocer, y mejor aún, habrá algunos que no conozcas y seguramente los buscarás en tu próximo viaje a cada una de las localidades de donde son originarios.

Así que siéntate a disfrutar de este delicioso caleidoscopio de dulces mexicanos, que te dejará con ganas de salir corriendo a conseguir estas delicias en cuanto termines este quiz.  ¡Disfrútalo!



Cocada Esta delicia es tropical, ¿cómo se llama?
Borrachitos
Alegrías
Cocada
Las cocadas están hechas de una mezcla coco rallado seco, leche, azúcar y vainilla. Es un dulce totalmente tropical y lo puedes encontrar en todas las ciudades costeras y playas de México. Por lo general, el color de estas delicias es amarillo tostado.
Gaznates

Anuncio publicitario

Palanquetas de cacahuate ¿Como se llama este dulce, muy dulce y crujiente?
Macarrones de leche
Gloria
Cocada
Palanquetas de cacahuate
Las palanquetas de cacahuate están elaboradas de cacahuate pelado y sin tostar y piloncillo. Se dice que Pancho Villa, caudillo de la Revolución Mexicana, nunca viajaba sin ellas. Hoy en día hay palanquetas de pepitas, de ajonjolí tostado o de una mezcla de cacahuate con pepitas y/o ajonjolí.

Anuncio publicitario

Alegrías Este dulce en barra es delicioso. ¿Sabes su nombre?
Alegrías
Las alegrías son barras de amaranto unido con miel de maíz, miel de piloncillo o chocolate. Si bien es un dulce prehispánico usado en ceremonias de gran importancia, en la última década ha cobrado relevancia ya que el amaranto se reconoce como un alimento muy nutritivo. En ocasiones las barras también llevan pasitas, cacahuate, nueces, almendras o una mezcla de todas estas.
Palanquetas de cacahuate
Fresas cristalizadas
Borrachitos

Anuncio publicitario

Cacahuates garapiñados ¿Cómo se llama este crujiente dulce?
Limón relleno de coco
Cacahuates garapiñados
Los cacahuates garapiñados son originarios de Morelia y consisten de cacahuate natural pelado cubierto de azúcar caramelizada. En ocasiones se rocían de ajonjolí tostado, para darle un sabor aún más rico.
Gomitas enchiladas
Dulces de agar

Anuncio publicitario

Dulce del mostachón Esta es otra suave delicia. ¿Sabes su nombre?
Fresas cristalizadas
Dulce de tamarindo
Dulce del mostachón
El dulce del mostachón es un dulce de leche redondo con una nuez al centro adornándolo. El dulce está formado de leche, azúcar, huevo y cajeta y se dice que su nombre es en honor de un ganadero del norte apodado "El Mostachón", que los creó para conquistar a la mujer que amaba.
Alegrías

Anuncio publicitario

Alfajor de coco Otra delicia tropical. ¿Sabes cómo se llama?
Alfajor de coco
Los alfajores de coco son una delicia muy tropical, y se elabora con base al coco rallado seco, azúcar, agua y canela. Lo encuentras en barras o en cuadritos con su tradicional color blanco con rosa, principalmente en las costas.
Cocada
Gaznates
Obleas de pepita

Anuncio publicitario

Glorias Este dulce es típico del estado de Nuevo León. ¿Sabes su nombre?
Fresas cristalizadas
Glorias
Este dulce está elaborado a base de leche quemada o cajeta, y en ocasiones se cubre con trocitos de nuez. Tradicionalmente viene envuelto en papel celofán color rojo y son originarios de Linares, Nuevo León. El origen de su nombre no está muy claro, pero puede ser que las personas que lo comen, se sientan en la gloria.
Dulces de agar
Dulces de anis

Anuncio publicitario

Obleas de pepitas ¿Cómo se llama este delicioso dulce?
Obleas de pepitas
Las obleas de pepitas consisten de dos obleas redondas, las cuales vienen en colores y están hechas de harina y agua. La oblea se dobla por la mitad y se une con miel y pepitas alrededor del medio círculo de la oblea. Son originarias de los estados de Colima y Zacatecas.
Alfajor de coco
Dulces de anís
Morelianas

Anuncio publicitario

Lagrimitas de anís ¿Cómo se llama este singular dulce?
Glorias
Lagrimitas de anís
Las lagrimitas de anís son un dulce del estado de Puebla y consiste de pequeñas bolitas de azúcar endurecida de colores, rellenas de dulce líquido con sabor a anís y a frutas, dependiendo de su color. Este es un dulce típico del siglo XIX que se ofrecía en ocasiones especiales como fiestas y reuniones.
Buñuelos
Obleas

Anuncio publicitario

Perfumados El nombre de este dulce lo encuentras en el tocador. ¿Sabes cuál es?
Perfumados
Los perfumados son unos dulces pequeñitos en forma de corazón de azúcar comprimida, en colores pastel, con un sabor y aroma muy perfumado. Todavía los puedes encontrar a granel en las dulcerías especializadas en dulces típicos de México.
Obleas
Mazapán
Anisitas

Anuncio publicitario

Muéganos Crujientes y pegaditos. ¿Cómo se llama esta delicia?
Muéganos
Los muéganos son originarios del estado de Huamantla, Tlaxcala y consisten de bolitas de masa de harina de trigo fritas, y luego bañadas en miel de piloncillo y azúcar formando bolas más grandes.
Palanquetas de cacahuate
Cacahuates garapiñados
Limón relleno de coco

Anuncio publicitario

Ate ¿Cómo se llama este dulce?
Ate
El ate es originario de Michoacán desde tiempos de la Colonia, y se le atribuye su elaboración a los frailes franciscanos. El ate es una especie de gelatina espesa de pulpa de frutas, y hoy en día se elabora a base de diferentes frutas como la guayaba, la pera y el membrillo, entre otros, y en diferentes estados de la República Mexicana.
Gaznates
Obleas de pepitas
Merengues

Anuncio publicitario

Dulce de tamarindo Un dulce agridulce. ¿Cómo se llama?
Alegrías
Borrachitos
Cajeta
Dulce de tamarindo
El tamarindo es una fruta traída a Mexico por los españoles y tiene cierto sabor agridulce. Los dulces de tamarindo están formados de pulpa de tamarindo endulzada y espolvoreados de azúcar granulada. El tamarindo es una fruta tropical típica de los estados de Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Yucatán.

Anuncio publicitario

Borrachitos No te embriagará, pero te gustará. ¿Cómo se llama este dulce?
Borrachitos
Los borrachitos es un dulce típico del estado de Puebla y consisten en un dulce de harina espolvoreado de azúcar con un relleno cremoso de sabor muy particular. Viene de diferentes sabores como fresa, piña y limón. Si has ido a Puebla y no los has probado... ¡tienes que regresar!
Obleas de pepitas
Morelianas
Macarrones de leche

Anuncio publicitario

Camotes ¿Y esta delicia suavecita? ¿Sabes cómo se llama? También es de Puebla.
Muéganos
Camotes
Los camotes también son originarios de Puebla. Se dice que su origen proviene de una broma que un estudiante le jugó a una de las monjas de un convento dedicado a la enseñanza. El chiquillo puso en una olla a hervir un camote con azúcar hasta dejarlo secar y lo revolvió hasta formar una masa seca, difícil de tallar al limpiar la olla. La monja al verlo lo probó y le gustó, y decidió envolver trozos del dulce en papel encerado y se puso a venderlos.
Jamoncillo
Borrachitos

Anuncio publicitario

Dulce de tamarindo con chile Cuidado, ¡es picante! ¿Cómo se llama este dulce?
Dulce de tamarindo con chile
El dulce de tamarindo con chile es una variante del dulce de tamarindo de la pregunta anterior, pero espolvoreado con una mezcla de azúcar y chile piquín. Con esto se obtiene una golosina que es agridulce y picante, ¡deliciosa!
Mangos con chile
Cajeta
Dulce del mostachón

Anuncio publicitario

Limón relleno de coco Una dulce combinación. ¿Sabes cómo se llama esta delicia?
Dulce de tamarindo
Espejos
Fresas cristalizadas
Limón relleno de coco
El limón relleno de coco es una verdadera delicia. Se compone de la cáscaras de limones hervidas en agua con azúcar hasta cristalizarlos, que se rellenan de una pasta de coco preparada con coco seco rallado, azúcar y leche. ¿Ya se te antojaron, verdad?

Anuncio publicitario

Frutas cristalizadas Una gran variedad, pero todas con azúcar. ¿Cómo se llama este dulce?
Frutas cristalizadas
Las frutas cristalizadas, llamadas en ocasiones joyas, son una delicia al paladar. Consiste de frutas hervidas en agua con azúcar hasta lograr cristalizarlas. Entre las frutas que más se usan está la cáscara de naranja, acitrón, higos, papaya, piña, el nopal (aunque no lo creas), manzana, bisnaga, kiwi, entre muchas otras,
Ate
Alegrías
Glorias

Anuncio publicitario

Rollo de guayaba ¡Esta delicia enrollada te va a encantar! ¿Sabes cómo se llama?
Trompadas
Macarrones
Gomitas de rompope
Rollo de guayaba
Este dulce es originario del estado de Guanajuato, pero también del estado de Aguascalientes. Consiste de una especie de pasta o ate dulce de guayaba extendido, al que se le unta cajeta y luego se enrolla.

Anuncio publicitario

Cascaritas de naranja Aquí no se desperdicia nada. ¿Sabes cómo se llama este dulce?
Cascaritas de naranja
Las cascaritas de naranja surgen de la necesidad de aprovechar todo en la cocina y no desperdiciar nada. Esta delicia es preparada con tiritas de cáscara de naranja hervidas en un jarabe de miel de maíz, agua y azúcar, y espolvoreadas con azúcar granulada. Rico, ¿verdad?
Limón relleno con coco
Dulce de papaya con queso
Ate

Anuncio publicitario

Dulce de camote ¿Reconoces este rico "dulce"?
Ate
Dulce de camote
El dulce de camote es toda una tradición, y en las ciudades más grandes hay vendedores ambulantes que pasan vendiéndolo en la noche anunciándolo con un silbato. Consiste de camote sin cáscara cocido en una miel de piloncillo, jugo de naranja y limón y canela. Se cree que es originario del estado de Puebla.
Obleas de pepitas
Gaznates

Anuncio publicitario

Espejos No reflejan nada, pero aún así es un dulce muy rico. ¿Recuerdas su nombre?
Anisitas
Espejos
Los espejos son un dulce originario de Puebla creado por las religiosas en tiempos de la colonia. Consisten de una galleta de harina de trigo, bañada al centro con una pasta de pepitas de calabaza, azúcar, agua y leche. Puebla es uno de los estados con una gran aportación de dulces mexicanos.
Trompadas
Dulces de anis

Anuncio publicitario

Dulce de papaya con queso Este dulce con almíbar es en verdad delicioso. ¿Sabes qué es?
Dulce de papaya con queso
El dulce de papaya con queso es un dulce que se disfruta no solamente en México, sino en toda Latinoamérica. Consiste en papaya cocida en una miel de azúcar, agua y canela, y se come frío, acompañado de una rebanada de queso.
Merengue
Cacahuates garapiñados
Dulce del mostachón

Anuncio publicitario

Morelianas ¿Como se llama este dulce crujiente?
Morelianas
Las morelianas, como su nombre lo indica, son originarias de Morelia, Michoacán. Son unos discos crujientes elaborados de harina, claras huevo, cajeta y un poco de bicarbonato. ¿Se te antojaron, verdad?
Gomitas de rompope
Macarrones de leche
Alfajor de coco

Anuncio publicitario

Anisitas Estos dulces son muy singulares. ¿Sabes cómo se llaman?
Dulce de tamarindo
Buñuelos
Gomitas
Anisitas
Este dulce es originario del estado de Guanajuato y se conoce como Anisitas o botellas de anís. Tiene 300 años de antigüedad y su fabricación ha pasado de generación en generación. Consiste de unas botellitas de azúcar de colores endurecida, rellenas de un líquido con sabor a anís.

Anuncio publicitario

Gomitas enchiladas Es agridulce, pero picante. ¿Adivina cuál es?
Gomitas enchiladas
¡Porque con chilito sabe mejor! Estas gomitas sabor a fruta están hechas de grenetina, y espolvoreadas de azúcar y chile piquín, lo que les da un delicioso sabor agridulce y picante.
Anisitas
Espejos
Dulce de tamarindo con chile

Anuncio publicitario

Gaznate ¿Cómo se llama este rico dulce?
Gaznate
Los gaznates son originarios de Oaxaca, pero también del centro del país y consisten de una pasta de harina de trigo frita similar a los buñuelos y enrollada, que se rellena de merengue, el cual puede ser color rosa o blanco. Recibe su nombre debido a su forma que se asemeja a una tráquea, a la que coloquialmente se le dice gaznate. ¡Una delicia!
Lagrimitas de anis
Rollo de guayaba
Trompadas

Anuncio publicitario

Jamoncillos Una barra de dulce muy particular. ¿La reconoces?
Jamoncillos
Los jamoncillos son un dulce originario de varios estados, entre ellos Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Estado de México, Durango, Jalisco y Sinaloa. Consiste en un dulce de leche con azúcar al que se le pueden agregar trocitos de nuez, piñones o pepitas.
Limón relleno de coco
Perfumados
Palanquetas de cacahuate

Anuncio publicitario

Buñuelos ¿Que crujiente delicia es esta?
Alfajor de coco
Mango con chile
Buñuelos
Los buñuelos son una delicia muy apreciada en el mes de diciembre y en fiestas católicas especiales. Están hechos de una masa de harina de trigo que se golpea con los puños o se aplana con las rodillas, quedando de forma circular, y que después se fríe y espolvorea con azúcar granulada y canela en polvo. Se comen bañados de miel de piloncillo. Aunque el origen seguramente es español, como dato curioso, en los diarios de Sor Juana Inés de la Cruz figuran tres recetas para preparar "puñuelos", quizás porque se utilizaba el puño para darle forma a la masa.
Cascaritas de naranja

Anuncio publicitario

Charamuscas Este dulce suena a quemado. ¿Sabes qué es?
Charamuscas
Las charamuscas son unos dulces típicos del estado de Guanajuato y aunque pueden tener cualquier forma, es muy común encontrarlas en forma de momias, por aquello de las populares Momias de Guanajuato. Las charamuscas están elaboradas a base de piloncillo, leche, coco y nuez.
Mazapanes
Muéganos
Cacahuates garapiñados

Anuncio publicitario

Mangos con chile Dulce, agridulce y picosito, ¿sabes qué es?
Lagrimitas de anis
Rollos de Guayaba
Perfumados
Mangos con chile
¡Los mangos con chile son una delicia! Consiste de mango deshidratado pero espolvoreado con azúcar y chile piquín, lo que les da un sabor picosito y agridulce.

Anuncio publicitario

Gomitas de rompope Estos dulces suavecitos seguramente son los favoritos de tu abuelita. ¿Sabes cómo se llaman?
Gaznates
Cascaritas de naranja
Gomitas enchiladas
Gomitas de rompope
Estas gomitas de son una delicia, ya que tienen un sabor muy delicado a rompope, y están espolvoreadas con azúcar granulada. Seguramente son la invención de las religiosas que llegaron a México en la época de la colonia.

Anuncio publicitario

Mazapán Este dulce es internacional pero con gusto fue adoptado por México. ¿Qué es?
Mazapán
Los mazapanes no son originalmente de México, llegaron de alguna parte de Europa o África por conducto de los árabes a España, y ellos los llevaron a México en la época de la colonia. En México, el mazapán está elaborado a base de cacahuate molido.
Trompadas
Cajeta
Lagrimitas de Anis

Anuncio publicitario

Merengue ¿Como se llama a este dulce con aspecto de nube?
Merengue
El merengue es un dulce típico de México, y se prepara básicamente a base claras de huevo, fécula de maíz azúcar y vainilla. Es muy usual que por las tardes los vendedores ambulantes lleven sus charolas repletas de merengues a los parques.
Anisitas
Trompada
Charamusca

Anuncio publicitario

Trompadas Suena agresivo, pero es algo muy dulce.
Lagrimitas de anis
Trompadas
Las trompadas son originarias de Oaxaca y Chiapas, pero también son muy similares a las charamuscas pero en forma de costalitos. Se elaboran a base de miel de piloncillo con coco, cacahuate molido o canela. Quizás el nombre de trompada se refiere a que como es un dulce macizo, con la misma te rompes un diente de tu "trompa" al querer morderlo.
Dulce de camote
Mazapán

Anuncio publicitario

Cajeta Líquido o sólido, este dulce es una delicia.
Cajeta
La cajeta es originaria de Celaya, Guanajuato, y se elabora a base de leche de cabra y endulzante, y en ocasiones se envina. Se puede comer en forma líquida pero espesa, o disfrutar como un dulce macizo.
Jamoncillos
Morelianas
Camote

Anuncio publicitario

Has anotado:
/36