Acerca de este cuestionario
¡Un banquete de sabores te espera! Prepárate para llenarte de la comida y tragos más populares de América Latina.
Desde México hasta Chile, de Cuba a Brasil, hay una gran variedad de deleites culinarios que están muy presentes en la región. Muchos de ellos aún se siguen preparando con las tradiciones de los aztecas, mayas e incas, junto con otras civilizaciones que habitaron en estos países.
Por toda Latinoamérica, varios panes, pasteles y rollos son hechos con maíz y se sirven con la mayoría de las comidas. El maíz toma muchas formas, algunas son para enrollarlas con comida y otras para ponerles deliciosa comida por dentro. Seguramente algunas se te vinieron a la mente pero, ¿podrás reconocer todos los platillos y tragos? ¡Ponte a prueba y descúbrelo!
La deslumbrante variedad de bebidas coloridas por las que se conoce a América Latina es un testimonio de la naturaleza vibrante de su cultura. ¿Puedes recordar los nombres de las bebidas amarillas de Cuba y Perú parecidas al ponche de huevo? ¿Qué te parece la bebida navideña roja de Panamá o el refresco de maíz morado de Perú? Si sabes de qué estamos hablando, ¡necesitas sumergirte en este cuestionario ahora mismo!
Cualquiera que esté familiarizado con los platillos latinoamericanos y con su cocina podrá reconocer fácilmente todas las comidas y bebidas. ¡Ponte a prueba! Seguramente tendremos tu comida favorita aquí.
El asado es un tipo de carne a la parrilla. Es muy popular en toda América Latina con ciertas variaciones únicas de cada país y región de los mismos. El asado se sirve con chimichurri.
Anuncio publicitario
El taco es un platillo tradicional que viene de la cultura indígena de México incluso antes de la llegada de los españoles a América. El 4 de octubre se celebra el día nacional del taco en los Estados Unidos.
Anuncio publicitario
Crème de Vie (En francés, "crema de la vida") es un trago cubano que incluye ron con leche condensada, lo que lo hace muy similar al ponche de huevo y al coquito de Puerto Rico. La crema de vie se toma en la época navideña.
Anuncio publicitario
La palabra salsa también se usa para referirse a un tipo de baile y claro, para este delicioso acompañante. La salsa es originaria del México precolombino, y muchos de sus ingredientes siguen siendo los mismos. Las salsas suelen contener tomates, chile asado, chiles güeros y cebolla.
Anuncio publicitario
Bandeja paisa es un plato con generosas porciones de comida típica de Colombia, como salchicha, arroz, frijoles rojos, costillas, aguacate y huevo frito. Se dice que originalmente los granjeros colombianos sobrevivían con la carne y carbohidratos de este platillo.
Anuncio publicitario
Pisco sour es un tipo de brandy producido en Perú y Chile, que por lo general es de color amarillo verdoso. El pisco contiene jugo de limón, jarabe y clara de huevo, las cuales son agregadas al brandy. El "Día Nacional del Pisco Sour" es una celebración peruana que se festeja el primer sábado de febrero.
Anuncio publicitario
La feijoada es el platillo nacional de Brasil. Es un guiso de frijoles negros con carne y puerco. La feijoada es originaria de Portugal y se dice que la versión brasileña fue una creación de los esclavos africanos durante la época de la colonia.
Anuncio publicitario
Esta deliciosa invención se le acredita a los aztecas. Este acompañante mexicano es uno de los más deliciosos. Un dato curioso es que el nombre aguacate en azteca significa testículo (¡aparentemente creían que el aguacate parecía uno! Tenían razón).
Anuncio publicitario
Los indigenas de lo que ahora se conoce como Colombia y Venezuela empezaron a cocinar las arepas muchos años antes de la conquista. Hoy en día sigue siendo un platillo típico de ambos países. Más de 3/4 de sus poblaciones comen variaciones de arepas todos los días.
Anuncio publicitario
El ceviche esta hecho de muchas variedades de pescado. Es muy parecido al sashimi japonés, ya que el pescado no está cocido. Sin embargo está marinado con cítricos (limón, naranja y hasta toronja) con un poco de chile.
Anuncio publicitario
La empanada es originaria de España, pero hoy en día hay varias versiones en toda Latinoamérica y el Caribe. Las empanadas pueden estar rellenas de varias cosas como carne, verduras o hasta fruta.
Anuncio publicitario
Los alfajores se originaron en el medio oriente y fueron tomados por los moros y llevados a España durante su intento de conquista. Los españoles llevaron los alfajores al nuevo mundo y se convirtieron en una parte importante de la cocina de la región.
Anuncio publicitario
Aunque es muy común ver tortillas hechas de harina, son original y tradicionalmente hechas de maíz. Los mexicanos y gualtematecos usan maíz amarillo, blanco o azul para hacer las tortillas.
Anuncio publicitario
La chipá es una clase de pan con queso. Es un platillo común en Paraguay. En la ciudad de Coronel Bogado se celebra anualmente el festival de las chipás
Anuncio publicitario
El origen de las enchiladas se remota a la época de la cultura maya, lo cual ahora es México. Las enchiladas son tortillas enrolladas por lo general con pollo adentro y bañadas con salsa roja o verde, con unas tiras de cebolla y mucho queso gratinado.
Anuncio publicitario
Las quesadillas típicamente están rellenas de queso y es uno de sus principales ingredientes. Sin embargo en el centro de México, el queso a veces es omitido, pero su nombre quesoso sigue siendo el mismo.
Anuncio publicitario
No hay duda de que la caipirinha es un trago amado por los brasileños, tanto que se ha convertido en el coctel nacional. La caipirinha está hecha con un licor brasileño llamado cachaça (tambien conocido como el ron brasileño).
Anuncio publicitario
Es un error decir que el mole poblano tiene origen azteca. Esto se piensa porque la gente cree que la palabra mole deriva de una palabra azteca usada para decir salsa. Aunque los aztecas fueron los primeros en usar el chocolate para cocinar, ellos no le ponían chocolate a sus salsas.
Anuncio publicitario
Tal vez el café es originario de África, pero actualmente Brasil es uno de los países productores de café más grande del mundo junto con Colombia. El café com leite y el cafezhino son diariamente consumidos en todas las regiones de Brasil.
Anuncio publicitario
Los dorilocos son una botana que combina papas con una gran variedad de ingredientes tales como jicama, pepino, chamoy, cacahuates y a veces dulces. El nombre cambia dependiendo del tipo de papas que se le ponga, Dorilocos (Doritos); Tostilocos (Tostitos); y Takilocos (Takis).
Anuncio publicitario
El rompope o el ponche de huevo mexicano esta hecho con yemas de huevo, leche y ron junto con otros ingredientes para darle diferentes sabores. El origen del rompoe nos lleva al siglo XVII y los conventos de Puebla, México. Se dice que las monjas lo crearon basandose en un ponche de huevo español.
Anuncio publicitario
Así le llames atole de elote o simplemente atole, esta bebida la encontrarás en las épocas navideñas en gran parte de México y Centroamérica. Tiene una consistencia espesa, y por lo general se sirve caliente en el desayuno.
Anuncio publicitario
Aunque se pueden usar muchos tipos de carne para hacer los anticuchos, por lo general la carne más popular que se usa es el corazón de res. En este caso el platillo se llama anticuchos de corazón. Otras carnes que se pueden usar son el pollo y el pescado.
Anuncio publicitario
En muchos países de Latinoamérica existen los batidos o una bebida muy similar. El batido es una bebida que tiene como base fruta y leche. Los ingredientes se licúan con o sin un poco de hielo y ya está listo para servirse.
Anuncio publicitario
Los plátanos machos se pueden comer crudos pero por lo general saben más ricos fritos. Este es un platillo delicioso para acompañar el plato principal como arroz blanco, frijoles y cochinita pibil. Este platillo se puede encontrar por toda Latinoamérica y el Caribe.
Anuncio publicitario
El coctel de algarrobina es un trago hecho con pisco (brandy peruano) y jarabe de algarrobina. Tiene yema de huevo, canela y leche. Su cremosidad lo convierte en un trago más popular entre las mujeres que los hombres.
Anuncio publicitario
Aunque su nombre lo diga, este platillo no tiene nada que ver con la ropa. Es un delicioso platillo cubano con carne dehebrada y vegetales. Es un plato típico de Cuba, se creó en La Habana durante los tiempos de la colonia.
Anuncio publicitario
Las pupusas son una parte esencial de la cocina salvadoreña. Están rellenas de varias combinaciones como queso y frijol, así como puerco y flores de loroco.
Anuncio publicitario
Los canelazos están hechos de té de canela con alcohol de caña, lo que se le conoce generalmente como aguardiente. El coctel de canela se puede encontrar en Ecuador, Colombia, Perú y Argentina, donde se usa como una manera de calentarse en las bajas temperaturas de las montañas de los Andes.
Anuncio publicitario
La harina de cassava (o tapioca) se usa para hacer el pão de queijo, pan de queso brasileño. Este pan es una buena opción para la gente que no come gluten, ya que esta harina no lo contiene. También es una buena opción para los que nos gusta desayunar algo dulce, ya que estos panes por lo general están rellenos de dulce de leche o de mermelada de guayaba.
Anuncio publicitario
Los tamales normalmente esta envueltos en hojas de elote o en hojas de plátano, las cuales se le quitan al tamal antes de comerlo. Hay una historia acerca del presidente Gerald Ford, que cuando fue a visitar el Álamo en 1976 se comió un tamal con todo y hoja. ¡Este acontecimiento se conoce como el gran incidente del tamal!
Anuncio publicitario
El coquito es una bebida simbólica de la época navideña en Puerto Rico. Es una mezcla de leche de coco, ron, leche condensada y otros ingredientes, dependiendo de las tradiciones familiares. Es muy común que las recetas de coquito sean familiares y secretas, cada familia logra hacer esta bebida de una forma especial con la mezcla perfecta de alcohol y sabor.
Anuncio publicitario
El fiambre es un plato con valor sentimental para los guatemaltecos. Este platillo se sirve en el día de muertos para recordar y honrar a todos sus seres queridos que ya no están. Este platillo contiene docenas de ingredientes incluyendo queso y carnes frías.
Anuncio publicitario
El tequila es una creación única mexicana. Para que el licor pueda llamarse tequila, una ley internacionalmente reconocida dicta que el alcohol debe de ser producido en México, en la región de Tequila, Jalisco.
Anuncio publicitario
Pabellón criollo contiene tradicionalmente carne deshebrada , frijoles negros, arroz blanco y plátanos machos fritos. Mucha gente le agrega un huevo frito al platillo, en ese caso el nombre del plato es pabellón a caballo.
Anuncio publicitario
El atún es el pescado tradicional para hacer un encebollado que por lo general contiene cassava o tapioca. Encima de todo se le pone un limón y cebolla morada picada junto con un plátano macho a un lado.
Anuncio publicitario
La chicha morada embotellada es una bebida muy vendida en todo el Perú así como ciertas otras bebidas con polvo de chicha morada. Esta bebida se puede hacer en casa hirviendo elote morado seco, cáscara de piña, canela y un poco de limón.
Anuncio publicitario
El mate o té de coca está hecho con las hojas de la misma planta de donde se saca la cocaína. Aunque el té sí contiene un poco de estimulantes, no tiene la cantidad suficiente para ser droga. El mate o té de coca es muy popular entre las personas que viven cerca de los Andes.
Anuncio publicitario
Aunque los plátanos pueden cortarse de cualquier manera, cuando se hacen los petacones la mejor manera es que sean en forma de círculo. Muchas personas prefieren cortarlos delgados y anchos para que cuando se frían queden mas crujientes.
Anuncio publicitario
Conocida como acedera en gran parte del Caribe, esta bebida de color rojo intenso se llama saril en Panamá, donde se usan tanto sus flores como sus frutos. La bebida es más popular durante la Navidad, pero se puede encontrar durante todo el año.
Anuncio publicitario