¡41 personas de 50 no pueden reconocer todas estas películas de Disney con ver sólo una imagen! ¿Tú sí?
By: SA
Imagen: TMDB
Acerca de este cuestionario
Los cuentos de hadas se venden como pan caliente. Enseñan a los niños como a los adultos por igual, sobre los peligros y alegrías de la vida. Tómate un descanso y ve si puedes recordar estas historias fantásticas que han cobrado vida gracias a Disney.
"El Rey León" originalmente se llamaba "El Rey de la Selva", pero se le cambió el nombre cuando Disney se dio cuenta de que los leones no viven en la selva.
Para lograr que Robin Williams hiciera la voz del Genio, los animadores crearon secuencias de prueba del Genio actuando algunas rutinas de comedia en vivo del propio Williams.
En la película "6 Grandes Héroes", la ciudad de Sanfransokio está basada en una combinación entre San Francisco y Tokio. Los movimientos de Baymax están basados en los movimientos de un pingüino.
Los ingenieros de sonido de Disney crearon un elaborado sistema de sonido para la película llamado "Fantasound", grabando a la orquesta en un master polifónico de nueve pistas, hasta entonces sin precedentes. Después, mezclaron esto para lograr tres pistas.
Las Aventuras de Bongo, Mickey y las Judías Mágicas
Atlantis: El Imperio Perdido
Enredados
"Enredados" fue la primera película animada de larga duración de cuentos de hadas de Disney con animación computarizada XGen. Esta es también la 50a. película de dibujos animados de Disney.
"Ralph el Demoledor" tiene 188 personajes únicos, muchos más que cualquier otra película animada de Disney de todos los tiempos. Lo normal es que las películas de Disney cuenten con 40 a 60 personajes.
El osito de "Las Aventuras de Winnie the Pooh" estuvo basado en un osezno real. Durante la Primera Guerra Mundial, un soldado canadiense le compró a un cazador un cachorro hembra de oso negro por $20 dólares y le llamó Winnipeg.
"Robin Hood" fue el resultado de otra idea de película que se quedó enlatada. "Reynard el Zorro" era la idea original de la película. El animador Ken Anderson terminó incluyendo a Reynard en su guión de "Robin Hood".
Las Aventuras de Bongo, Mickey y las Judías Mágicas
En la historia de "La Sirenita" de Hans Christian Andersen no hay un gran papel para Úrsula, la bruja del mar. De hecho, su papel era tan pequeño que ni siquiera tenía nombre.
Cincuenta personas trabajaron en la tecnología de la escena de "Frozen" cuando Elsa construye su palacio de hielo. Un cuadro de la escena llevó 30 horas en ser rendereado.
"Mulan" llevó 5 años en su realización. Esta película necesitó de 700 animadores, artistas y técnicos para ser completada. Durante la producción, se prepararon 739 kg de café.
En "La Dama y el Vagabundo", Dama estuvo inspirada en una perra real llamada Dama. A Walt Disney se le ocurrió el nombre de Vagabundo para el otro perro.
El Capitán Garfio no siempre estuvo en la historia de "Peter Pan". El villano de la historia original, fue el mismo Peter Pan. Más tarde, su papel se amplió debido a la fascinación de los niños por los piratas.
En "La Bella Durmiente", cuando las hadas están discutiendo como ayudar al rey y a la reina, en la película Primavera está horneando galletas con la figura de la cabeza de Mickey Mouse.
"La Cenicienta" marcó el regreso de Disney a las películas narrativas ambiciosas. Esta película fue una apuesta tanto creativa como financiera para el estudio, la primera vez en ocho años que se aventuraba en una empresa un tanto riesgosa.
Como productor de cada película animada desde la muerte de Walt Disney, Woolie Reitherman se tomó la tarea de conservar la animación Disney no sólo en lo alto, sino llegando a nuevas alturas en el arte.
Christopher Robin, hijo de A.A. Milne, tuvo una gran pandilla de animales de felpa que fueron la inspiración para los personajes del libro de su padre. Ahora se exhiben en la Biblioteca de la Ciudad de Nueva York.
Las Aventuras de Bongo, Mickey y las Judías Mágicas
Hércules
"Hércules" fue la primera película en romper el favoritismo de Disney hacia los cuentos de hadas. Los animadores pasaron de 6 a 14 horas logrando un cuadro de Hydra, dependiendo de cuántas cabezas tuviera.
En "101 Dálmatas", ¡hay más de seis millones de manchas a lo largo de toda la película! Esta fue la primera película en utilizar la tecnología Xerox, cuando transfirieron los dibujos animados a la pantalla.
"Policías y Ratones" está enraizada en la tradición de Sherlock Holmes. En esta película animada, los creadores no usaron personajes humanos a propósito.
Aunque Walt Disney nunca lo supo, fue la inspiración para que Bill Peet creara el modelo de Merlin en "La Espada en la Piedra". Peet los veía a ambos como argumentativos y cascarrabias, pero juguetones y muy inteligentes.
La historia general de "Lilo y Stitch" trataba sobre un alienígena que vivía solo en un bosque, tratando de sobreponerse de su aislamiento y averiguando de donde provenía.
Más adelante, Bram Bones, de "La leyenda de Sleepy Hollow y el Señor Sapo" se convirtió en la inspiración para el personaje de Gastón en "La Bella y La Bestia".
Los directores Ron Clements y John Musker le platicaron a Oprah acerca de la película "La Princesa y el Sapo", cuando estaban de paseo por Disneyland. A ella le encantó la idea y quiso formar parte de ella.
Originalmente, la película de "Los Aristogatos" iba a ser una película de acción en vivo. Esta fue la primera película en producirse después de la muerte de Walt. Seis de los "nueve hombres viejos" originales de Disney trabajaron en esta película.
En "El Planeta del Tesoro", los realizadores hicieron de Silver un cyborg de modo que pudieran modernizar el cuento y el personaje. El metraje de "Peter Pan" fue utilizado para probar la aplicación de los injertos CGI en los cuerpos animados en "El Planeta del Tesoro".
Música Maestro
Las Aventuras de Bongo, Mickey y las Judías Mágicas
La popularidad de "Bernardo y Bianca" casi hizo que los productores realizaran secuelas de esta película en 1989. Penny se congelaba cada vez que veía los ojos de Medusa, ya que en la mitología griega, cualquiera que mirara directamente a los ojos de Medusa se convertía en piedra.
En "Bolt", Mittens, la gata callejera, se llamaba originalmente Mr. Mittens ya que sus dueños nunca se tomaron el tiempo de averiguar si ella era hembra o macho.
Una película de Walt Disney está siendo vista en el orfanato. Para la parte de Lewis y Wilbur se tiene que hacer el reparto nuevamente, ya que se le quebró la voz al actor original.
Las Aventuras de Bongo, Mickey y las Judías Mágicas
La película de "Bernardo y Bianca en Cangurolandia" fue la última de Eva Gabor antes de su muerte en 1995. Para 1996 ya se tenía planeada una nueva película de "Bernardo y Bianca", pero después de su muerte, este y todos los demás proyectos de "Bernardo y Bianca" fueron descartados.
Originalmente, los animadores de Disney Disney hicieron 9 secuencias para la película "Fantasía 2000", incluyendo una parte para "Claro de Luna" de Debussy, con aves volando por un cielo iluminado con luz de luna sobre los Everglades de Florida.
Después de que se estrenara "El Jorobado de Norte Dame", Disney decidió que no quería hacer otro musical, en lugar de esto optó por una película de acción y aventuras que estuvo inspirada en el trabajo de Julio Verne.
Las Aventuras de Bongo, Mickey y las Judías Mágicas
"Las Aventuras de Bongo, Mickey y las Judías Mágicas" es la última muestra de Walt Disney haciendo la voz de Mickey Mouse. Gran parte de las grabaciones se hicieron en el verano de 1941.
Para "Oliver y Su Pandilla", Michael Eisner, el director de Walt Disney Company, le ofreció el papel de Sykes a Marlon Brando. El actor se rehusó, temiendo que la película fuera un fracaso.
"Pocahontas" requirió de 5 años de trabajo para terminarla. Sólo la protagonista, Pocahontas, requirió de 55 animadores. Entre los animadores de "Pocahontas" y "El Rey León" hubo cierta rivalidad.
"Los Tres Caballeros," junto con "Saludos Amigos", fueron creadas por Disney para mejorar las relaciones de Estados Unidos con los países sudamericanos durante la Segunda Guerra Mundial.
"Ritmo y Melodía" es la décima película animada en el canon de características animadas de Disney. Fue la primera estrenada por RKO Radio Pictures el 27 de Mayo de 1948.
En "Música Maestro", las voces para la canción "La ballena que quiso cantar en el Met", incluyendo desde el bajo hasta el soprano y el coro, fueron cantadas por Nelson Eddy.
El realismo en la película animada "Dinosaurio" es sorprendente. Estuvo inspirada por un viaje de investigación a las Montañas Rocallosas que llevaron a cabo Peter John y la productora Denise Ream.