El mejor quiz de trivia de México.

By: Rebeca Brito
Estimated Completion Time
6 minuto
El mejor quiz de trivia de México.
Imagen: 306772f05fad45a9bc2c40179c279421

Acerca de este cuestionario

Lo divertido de las trivias es que no importa lo inteligente que seas, el chiste aquí es tener buena memoria, el gusto por saber cosas “triviales”, y por seguir aprendiendo cosas del día a día.

Este quiz de trivia de México, el mejor, te va a cuestionar sobre cosas “triviales” relacionadas con nuestro país, y que todo buen “triviólogo” debería saber. Te preguntaremos cualquier cosa, ya sea de ciencias, arte, deportes, música, política, y sobre todo, muchas trivialidades. Seguramente nos dejarás con la boca abierta al responder correctamente a todas nuestras preguntas. Pero no te preocupes, si alguna se te escapa por ahí, hoy tendrás la oportunidad de aprender cosas nuevas, de descubrir algunos datos que serán el tema de conversación en tu siguiente comida, y de llevarte un gran sabor de boca. No dejes que avance la “ignorancia”, personaje surgido del popular juego Maratón, el cual es uno de los mejores juegos de trivialidades que puedas encontrar, y una gran fuente de sabiduría “trivial”.

Si ya estás listo, ponte cómodo, prepara unas palomitas de maíz, y siéntate en tu sillón favorito para comenzar a contestar nuestro mejor quiz de trivia de México. Te aseguramos que no te arrepentirás, ¡la vas a pasar muy bien! Y seguramente, te coronarás hoy como el rey de la trivia en México. 3, 2, 1... ¡Comenzamos!

1 libro más vendido
Maica/E+/Getty Images
Con más de 300 ediciones, y 8 millones de ejemplares vendidos, ¿sabes cuál es el autor mexicano que más libros ha vendido?
Carlos Cuauhtémoc Sánchez.
Armando Jiménez.
Octavio Paz.
Laura Esquivel.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

El arquitecto Armando Jiménez es el autor mexicano que más libros ha vendido, y lo ha hecho con solo un título, "Picardía Mexicana", el cual lleva más de 300 ediciones, y más de 8 millones de libros vendidos. Le sigue, pero no muy de cerca, Laura Esquivel, cuyo libro "Como agua para chocolate", lleva vendidos más de 4 millones de ejemplares.

Anuncio publicitario

2 publicación antigua
Wiki Commons by Willi Heidelbach
Editándose desde 1826, esta es probablemente la publicación mexicana más antigua del país. ¿Sabes su nombre?
Calendario Galván.
Revista Siempre.
Revista Proceso.
Periódico Esto.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

El Calendario Galván o Calendario del más Antiguo Galván es un almanaque que se edita año con año, y así ha sido desde 1826 que salió el primer tiraje por parte de la Antigua Imprenta Murguía. Este calendario es una especie de almanaque donde se muestra el santoral, fenómenos astronómicos como los eclipses, o fases lunares, efemérides, acontecimientos meteorológicos, festividades cívicas y religiosas, así como oraciones católicas.

Anuncio publicitario

3 margarita
Bob Muschitz/Moment/Getty Images
El coctel margarita es una bebida que le ha dado la vuelta al mundo y se inventó en México. ¿Sabes en qué ciudad?
Villahermosa, Tabasco.
Monterrey, Nuevo León.
Acapulco, Guerrero.
Tijuana, Baja California.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

La famosa bebida "Margarita" que ha dado la vuelta al mundo, aún tiene un origen dudoso, pero se dice que fue inventada en Tijuana, Baja California. Cuentan que en 1938, Carlos "Danny" Herrera, dueño del restaurante "Rancho la gloria", inventó esta bebida para Marjorie King, bailarina y corista asidua al restaurante.

Anuncio publicitario

4 Premio Nobel
Wiki Commons by Mike Peel
¿Quién recibió el primer Premio Nobel de México, que en este caso fue el Premio Nobel de la Paz?
Arturo Rosenblueth.
Alfonso Reyes.
Miguel Alemán Valdés.
Alfonso García Robles.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Por su labor en "La desnuclearización de América Latina", en 1982, se le otorgó al mexicano Alfonso García Robles el Premio Nobel de la Paz, y fue el primer mexicano en obtener este reconocimiento. Posteriormente, en 1990 el poeta mexicano Octavio Paz obtuvo el Premio Nobel de Literatura, y en 1995, el ingeniero químico Mario Molina Henríquez recibió el Premio Nobel de Química por su labor relacionada con la atmósfera del mundo.

Anuncio publicitario

5 subasta
RichLegg/E+/Getty Images
La obra de arte "Baile en Tehuantepec" es la pintura de un artista mexicano más costosa vendida en una subasta, ¿quién es el autor?
Dr. Atl.
Diego Rivera.
Frida Kahlo.
José María Velasco.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

La pintura titulada "Baile en Tehuantepec" de Diego Rivera, es la obra de arte de un mexicano mejor vendida en una subasta. En 1995, el argentino Eduardo Constantini se enamoró de la pintura, y años después, la adquirió en 15.7 millones de dólares. Constantini es fundador y presidente del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).

Anuncio publicitario

6 palenque
Pete Starman/The Image Bank/Getty Images
¿En qué ciudad se encuentra el palenque para peleas de gallos más grande de México y América Latina?
Zacatecas, Zacatecas.
Veracruz, Veracruz.
León, Guanajuato.
Aguascalientes, Aguascalientes.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

En Aguascalientes, Aguascalientes se encuentra el palenque de peleas de gallos más grande de México y América Latina. Este palenque encuentra gran actividad durante la Feria Nacional de San Marcos, la más importante de México, que se celebra todos los años durante las dos últimas semanas de abril y la primera de mayo.

Anuncio publicitario

7 Faro Mazatlán
Wiki Commons by Stan Shebs
¿En qué lugar de México se encuentra el faro a mayor altura del mundo construido sobre una base natural?
El Palmar, Yucatán.
Mazatlán, Sinaloa.
Campeche, Campeche.
Veracruz, Veracruz.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Aunque hay otros faros en el mundo que reclaman ser más altos, el faro de Mazatlán es el faro a mayor altura del mundo. Se encuentra a 157 metros, y está construido sobre una base natural, en este caso, sobre el cerro del Crestón, que en realidad es una isla. En un principio, en la cima del cerro se colocaban antorchas de madera y carbón para iluminar a los barcos, posteriormente cambiaron a lámparas de aceite y queroseno, que iluminaban mejor pero a corta distancia. Más tarde se instaló una lámpara alimentada por gas con una potente lente. Actualmente cuenta con lámparas eléctricas.

Anuncio publicitario

8 abolición de la esclavitud
Wiki Commons by Salvador alc
En 1810 México fue el primer país en Latinoamérica en abolir la esclavitud, ¿Quién lo hizo?
Miguel Hidalgo y Costilla.
Agustín de Iturbide.
José María Morelos y Pavón.
Guadalupe Victoria.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

México fue el primer país en Latinoamérica en abolir la esclavitud. El 6 de diciembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en su calidad de Jefe del Ejército Insurgente, proclamó el "Decreto contra la esclavitud, las gabelas y el papel sellado" en Guadalajara, Nueva Galicia, que hoy en día es el estado de Jalisco. Por cierto, las gabelas se refieren a impuestos, y el papel sellado, es un documento timbrado esencial para algunos trámites.

Anuncio publicitario

9 Neri Vela
Wiki Commons by Reytingio
¿Quién fue el primer astronauta mexicano?
Rodolfo Neri Vela.
Guillermo González Camarena.
José Hernández Moreno.
México no ha tenido astronautas.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

El primer astronauta mexicano fue el ingeniero Rodolfo Neri Vela, quien en 1985 hizo historia en nuestro país siendo parte de la tripulación de la Misión 61-B, en el Transbordador Espacial Atlantis, tras un convenio de la NASA con la SCT en México. Posteriormente, en 2009, el ingeniero José Hernández Moreno, nacido en California, EEUU, pero de origen mexicano y con padres michoacanos, participó en la misión STS-128 del Transbordador Discovery, transportando equipo y alimento a los astronautas de la Estación Espacial Internacional.

Anuncio publicitario

10 Casa Blanca
Melodie Yvonne/Moment/Getty Images
¿Quién es el primer mexicano invitado a dormir en la Casa Blanca? Fue un actor.
Mario Moreno “Cantinflas”.
Pedro Armendáriz.
Pedro Infante.
Jorge Negrete.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Mario Moreno Cantinflas ha sido el único mexicano invitado a dormir en la Casa Blanca. La invitación se la hizo directamente el presidente Lyndon B. Johnson. También, en 1962 John F. Kennedy lo había invitado a visitar la residencia oficial.

Anuncio publicitario

11 frontera
Wiki Commons by UpstateNYer
¿Sabes cuál es el cruce fronterizo más agitado de México y el mundo?
Matamoros (México) - Brownsville (EEUU).
Tijuana (México) - San Ysidro (EEUU).
Corozal (México) - Bethel (Guatemala).
Nuevo Laredo (México) - Laredo (EEUU).
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

La frontera más agitada del mundo es la de Tijuana, Baja California en México, que limita con San Ysidro, California en Estados Unidos. A diario es cruzada por al menos 20 mil personas que trabajan de uno y otro lado de la frontera, personas que visitan a familiares, que van de compras, o de visita médica. Además, 70,000 vehículos ingresan diariamente.

Anuncio publicitario

12 estadio baseball
Jitalia17/E+/Getty Images
Verdadero o Falso: Un estadio en Tampico, el Parque Alijadores, era atravesado en pleno juego por un tren, ya que las vías atravesaban el campo.
Verdadero.
Falso.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Es correcto. El Parque Alijadores, era un parque de beisbol, casa de los Alijadores de Tampico, construido en 1927, y tenía la peculiaridad de que lo atravesaba una vía del tren. Este parque y su equipo desaparecieron en 1980, pero quienes fueron testigos del paso del tren en pleno juego, vieron cómo el umpire alzaba las manos pidiendo tiempo en cuanto escuchaba el pitido del tren, la gente de servicio corría hacia el jardín derecho a abrir la doble puerta para que saliera el tren, y después, al grito de “playball” el juego continuaba.

Anuncio publicitario

13 catedral
©fitopardo.com/Moment/Getty Images
¿Cuál es la iglesia más grande de todo México y al mismo tiempo de Latinoamérica?
La iglesia del Cristo del Buen Viaje en Veracruz.
La Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México.
La Catedral Metropolitana en la Ciudad de México.
La Catedral de Mérida.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

La Catedral Metropolitana en la Ciudad de México es la iglesia más grande del país y también de Latinoamérica. Su construcción comenzó en 1524, con Hernán Cortés colocando la primera piedra. La catedral se ubicó en el cruce de las calzadas, un lugar que llegaba al centro espiritual de la capital desde los cuatro puntos cardinales. Tres años después, en 1547, el Vaticano le otorgó el reconocimiento de Catedral.

Anuncio publicitario

14 Cristo Mérida
Viajero981 via YouTube
El Cristo de la Unidad es el Cristo bajo techo más grande de todo el planeta. ¿En dónde se encuentra?
En la Catedral de Mérida.
En la Iglesia de San Judas Tadeo.
En la Catedral Basílica de Zacatecas.
En la Capilla del Rosario en Puebla.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

El Cristo de la Unidad, el Cristo bajo techo más grande de todo el mundo, se encuentra en el Altar Mayor de la Catedral de Mérida. Mide 7.65 m y está montando en una cruz de caoba de 12 metros. Fue elaborado por el escultor madrileño Ramón Lapayese del Río, en madera de abedul, en 1965.

Anuncio publicitario

15 ensalada cesar
NightAndDayImages/E+/Getty Images
La ensalada César fue inventada en México. ¿En donde sucedió esto?
Restaurante San Angel Inn de la Ciudad de México.
Restaurante Cardini en Tijuana Baja California.
En el Hotel Camino Real de la Ciudad de México.
No es mexicana, es italiana.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

La invención de la ensalada César se le atribuye al restaurantero César Cardini, inmigrante italiano que vivía en San Diego, pero trabajaba en Tijuana, México. En la historia narrada por Rosa Cardini, hija de César, se dice que su padre la inventó el 4 de julio de 1924 cuando tuvo que preparar un platillo, y tenía muy pocos ingredientes. Decidió hacer la ensalada al lado de la mesa de los comensales, aportándole un toque más espectacular. Otras versiones cuentan que el autor fue el chef Remigio Murgía quien trabajaba en el restaurante Cardini.

Anuncio publicitario

16 chile como ingrediente
Jacobo Zanella/Moment/Getty Images
En México hay 4,000 platillos originarios del país, ¿cuántos de ellos llevan chile?
800.
2,000.
1,200.
120.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

En México se consume chile a todo lo ancho y largo del país. Y así como hay gente que a todo lo que come le agrega chile o salsa, hay quienes no, solo a ciertos alimentos. Según el autor Ignacio Gómez Gallegos, en México hay alrededor de 4,000 platillos originarios, de los cuales solo 800, un 20%, se preparan con chile. Sorprendente para un país muy comedor de chile, ¿no lo crees?

Anuncio publicitario

17 tipos de chile
FatCamera/E+/Getty Images
¿Cuál es el chile más picante que hay en México?
De árbol.
Tabasco.
Piquín.
Habanero.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

En México hay 64 especies de chiles, y hay uno de ellos que es el más picante por mucho. Se trata del chile habanero, el cual tiene un nivel de picante en la escala de Scoville de hasta 325 mil unidades. El segundo chile más picante es el chile piquín, que con su nivel de máximo 100 mil unidades, apenas pica la tercera parte de lo que pica un chile habanero.

Anuncio publicitario

18 Moctezuma I
Wiki Commons by Juan de Tovar
Verdadero o falso: El inventor de los helados, por lo menos en México, fue Moctezuma I.
Verdadero.
Falso.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Verdadero: El emperador Moctezuma I fue el inventor de los helados, al menos en México. Todos los días pedía que le trajeran nieve del volcán Popocatépetl, a tan solo 5 horas de distancia corriendo, y después la aderezaba con miel de abeja o avispas, y aguamiel.

Anuncio publicitario

19 Ciudad de México
Unsplash by Jezael Melgoza
¿A qué altura sobre el nivel del mar se encuentra la Ciudad de México?
3,531 metros.
2,496 metros.
2,250 metros.
2,120 metros.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

La Ciudad de México se encuentra a una altura de 2,250 metros sobre el nivel del mar, la cual es una altura considerable. Sin embargo, no es la ciudad o poblado a mayor altura en el país. El poblado de Raíces en las faldas del Nevado de Toluca en el estado de México, es la localidad a mayor altura sobre el nivel del mar con 3,531 metros. La ciudad con menor altura sobre el nivel del mar es Mexicali en el estado de Baja California, con -2 metros, es decir, está por abajo del nivel del mar.

Anuncio publicitario

20 Grand Prix
mevans/E+/Getty Images
¿Quién fue el primer mexicano ganador de un Grand Prix?
Sergio "Checo" Pérez.
Pedro Rodríguez.
Ricardo Rodríguez.
Esteban Gutiérrez.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

El primer piloto mexicano de Fórmula 1 en ganar un Grand Prix fue Pedro Rodríguez y esto fue el 2 de enero de 1967 en Sudáfrica. "Ojos de gato", como le apodaban por ser muy hábil al conducir en lluvia y en la oscuridad, también se destacó en las carreras de resistencia, obteniendo cuatro victorias en las 24 Horas de Daytona, once en el Campeonato Mundial de Resistencia, y una en las 24 Horas de Le Mans de 1968. Murió el 11 de julio de 1971 en un accidente de una carrera menor en Alemania.

Anuncio publicitario

21 Avenida Insurgentes
ntzolov/E+/Getty Images
¿Sabes cuál es la avenida más larga del país?
Avenida de los Insurgentes, en la Ciudad de México.
Avenida Costera Miguel Alemán en Acapulco, Guerrero.
Avenida Revolución, Tijuana, B.C.
Avenida Constituyentes en la Ciudad de México.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Los 28.8 kilómetros de longitud de la Avenida de los Insurgentes en la Ciudad de México, la convierten en la más larga del país y la 6ta. a nivel mundial. Esta avenida atraviesa la Ciudad de México, de norte a sur, va de Indios Verdes hasta el Caminero. Western Avenue en Chicago, es la calle continua más larga con 37.82 kilómetros.

Anuncio publicitario

22 Ximena Navarrete
Wiki Commons by Abhisit Vejjajiva
¿Cómo se llama nuestra segunda Miss Universo?
Lupita Jones Garay.
Ximena Navarrete.
Sofía Aragón Torres.
Amanda Beatriz Olivares Phillips.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

En más 65 años de la existencia de este concurso, México ha conquistado dos coronas Miss Universo. La primera en 1991 con Lupita Jones Garay, y en el 2010 con Ximena Navarrete. En 1988, Beatriz Olivares Phillips quedó en segundo lugar y en el 2019, Sofía Aragón Torres ocupó el tercer lugar.

Anuncio publicitario

23 mundiales de futbol
Wiki Commons by Karl Oppolzer
¿Cuántas veces ha organizado México los campeonatos de Copa Mundial de Fútbol?
3
2
1
Ninguna
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

México ha organizado dos campeonatos de Copa Mundial, la primera en 1970, y la segunda en 1986, siendo el primer país en organizar dos Copas Mundiales. El Mundial del 86 era para Colombia, pero debido a conflictos sociales y económicos, renunció a la sede, apareciendo México en el horizonte. En el 2026 México volverá a celebrar una Copa del Mundo, en conjunto con Estados Unidos y Canadá.

Anuncio publicitario

24 Fernando Valenzuela
David Madison/Stone/Getty Images
¿Quién fue el primer pitcher mexicano en ganar una serie mundial?
Marco Estrada.
Fernando Valenzuela.
Fernando de la Rosa.
Manny Bañuelos.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

En 1981, Fernando Valenzuela, pitcher mexicano de los Dodgers de Los Ángeles obtuvo el premio al Novato del Año y el CY Young, consagrándose como mejor pitcher de la Liga Nacional, y coronándose campeón del mundo cuando su equipo, Los Dodgers de Los Ángeles, derrotó a los Yankees de Nueva York en seis partidos de la Serie Mundial, ganando 4 partidos sobre dos. Valenzuela se convirtió en el primer pitcher mexicano, y primer zurdo latinoamericano en lograr esta hazaña.

Anuncio publicitario

25 bateador
Chuck Savage/Image Bank/Getty Images
¿Quién es el primer mexicano campeón de bateo en las Grandes Ligas?
Baldomero "Melo" Almada.
Roberto "Beto" Ávila.
José Luis "Chile" Gómez.
Jorge "Charolito" Orta.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Roberto "Beto" Ávila fue el primer mexicano campeón de bateo en las Grandes Ligas y lo logró en 1954 con un porcentaje de 0.341. Entre sus logros también cuenta con ser uno de los dos mexicanos en conectar tres jonrones en un solo juego en 1951. Vinicio Castillo también logró esta hazaña en el 2001.

Anuncio publicitario

26 Makech
Lonny Narvaez Vargas via YouTube
En el estado de Yucatán hay un escarabajo al que se le pegan piedras semipreciosas y se usa como un broche viviente. ¿Sabes su nombre?
Tomayate.
Escarabajo metálico.
Mayate.
Makech.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

El Makech es un escarabajo típico del estado de Yucatán al que se le suele adornar con pedrería de fantasía, o piedras semipreciosas o preciosas, para utilizarlo como broche "viviente". Una cadena sale del escarabajo adornado y se asegura a la ropa con un broche. Se le llama también escarabajo yucateco por ser una especie originaria de Yucatán. Este escarabajo puede pasar meses sin comer, y su alimento es la corteza de los árboles.

Anuncio publicitario

27 mariposa monarca
James L. Amos/Corbis Documentary/Getty Images
¿Cuántos kilómetros recorre la mariposa Monarca al emigrar de Canadá a la Sierra Madre Oriental en México?
Cerca de 10,000 km.
Alrededor de 3,500 km.
Casi 1,500 km.
No vuelan, se suben sobre los lomos de las aves migratorias y ellas las transportan.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Cada año, entre los meses de octubre y marzo, las mariposas Monarca emigran de Canadá hacia la Sierra Madre Oriental, encontrando en los estados de Michoacán y México, las condiciones ideales para desarrollarse y aparearse. La distancia que recorren es de alrededor de 3,500 kilómetros, y lo logran gracias a que su longevidad es de hasta 9 meses, 12 veces más que una mariposa común que vive 24 días.

Anuncio publicitario

28 árbol del tule
©fitopardo.com/Moment/Getty Images
¿Cuántos años tiene aproximadamente el árbol de Santa María del Tule, el cual tiene la circunferencia más grande del mundo?
No se sabe con precisión.
Casi 1,000 años.
Más de 2,000 años.
200 años.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

El árbol de Santa María del Tule en Oaxaca, es un ahuehuete, y es el árbol con la circunferencia más grande del mundo con sus casi 45 metros de tronco. 30 personas tomadas de la mano logran con trabajo rodear el tronco del árbol. Tiene una altura de más de 40 metros, y se calcula que tiene poco más de 2,000 años de antigüedad. Se le considera uno de los árboles más grandes y viejos del mundo con un peso aproximado de 630 toneladas.

Anuncio publicitario

29 frijoles saltarines
Ingenioccd via YouTube
La mayoría de los frijoles saltarines son originarios de Álamos, Sonora. ¿Sabes por qué saltan?
Porque su cáscara es irregular.
Son repelentes a cualquier superficie.
Tienen una larva de polilla adentro.
No se sabe.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

La mayoría de los frijoles saltarines son originarios de Álamos, Sonora, y de ahí se exportan a todo el mundo. Saltan porque dentro de ellos tienen una larva de polilla que "protesta" moviéndose cuando los frijoles se exponen a la luz del sol o al calor, como pudiera ser el calor que produce la palma de tu mano. Se le llama frijol saltarín, pero realmente es una semilla. El arbusto de donde proceden se llama "Sebastiana", y la larva de polilla es de género Cydia deshaisiana.

Anuncio publicitario

30 La Bufadora
Zbip57 via YouTube
El bufón (chorro de agua) más alto del país se encuentra en Baja California. ¿Sabes cómo se llama?
La Bufadora.
Bufones de Pría.
Halona Blowhole.
Bufón de Ballota.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

A menudo confunden al chorro de agua La Bufadora con un géiser marino, pero en realidad es un bufón, provocado por el oleaje atrapado dentro de una cueva que al liberarse sube con mucha presión y llega a alcanzar los 30 metros de altura. Se encuentra en Punta Banda, a unos 35 kilómetros al sur de Ensenada, Baja California. Le llaman La Bufadora por el ruido que hace el chorro al surgir. En el mundo hay otros bufones de este tipo como los de Pría y Ballota en España, o como el Halona de Hawái.

Anuncio publicitario

31 laguna del Nevado de Toluca
Wiki Commons by Carlos Adampol Galindo
Las lagunas del Sol y la Luna se encuentran a una altura de más de 4,000 msnm, y son las más altas del mundo. ¿En qué estado se encuentran?
Chiapas.
Zacatecas.
Estado de México.
Coahuila.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

La laguna del Sol a 4,209 msnm y la laguna de la Luna a 4,216 msnm son las lagunas a mayor altura del mundo y se encuentran dentro del cráter del volcán Nevado de Toluca en el Estado de México. Sus aguas son de color azul cristalino. En estas lagunas se puede bucear, pero hay que tomar en cuenta que la temperatura del agua es cuando mucho de unos 8 grados centígrados. ¡Brrrr!

Anuncio publicitario

32 Pico de Orizaba
Wiki Commons by pacomexico
En México contamos con montañas muy altas. ¿Cuál es la más alta de todas?
Pico de Orizaba.
Nevado de Toluca.
Iztaccíhuatl.
Popocatépetl.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Las montañas más altas de México son volcanes, y el más alto de ellos es el Pico de Orizaba o Citlaltépetl, el cual es un volcán inactivo entre los estados de Puebla y Veracruz. Su altura es de 5,610 metros. El segundo volcán más alto es el Popocatépetl con 5,452 metros; se trata de un volcán activo localizado entre los estados de México, Morelos y Puebla. El tercer volcán más alto es el Iztaccíhuatl con 5,280 metros. Estos dos volcanes, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, se unen entre sí por un sendero montañoso conocido como el Paso de Cortés.

Anuncio publicitario

33 Golfo de Mexico
Wiki Commons by Samuelboygodi
En México hay tres golfos, y uno de ellos es el más grande del mundo, ¿cómo se llama?
Golfo de California.
Golfo de México.
Golfo de Tehuantepec.
En México no hay golfos.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

México cuenta con tres golfos, 2 que desembocan al océano Pacífico que son el Golfo de California, al norte, entre la Península de Baja California y los estados de Sonora y Sinaloa, y el Golfo de Tehuantepec, al sureste, entre los estados de Chiapas y Tabasco. El otro golfo, es el Golfo de México, el cual es el más grande del mundo con sus aproximadamente 1,850,000 m2 de extensión, y abarca desde Cabo Sable en Florida, EEUU, hasta Cabo Catoche en el estado de Quintana Roo, México.

Anuncio publicitario

34 Peña de Bernal
Sergio Mendoza Hochmann/Moment/Getty Images
En el estado de Querétaro hay un monolito de roca que es el tercero más grande del mundo, ¿cómo se llama?
Sierra de Órganos.
Valle de los Monjes.
Peña de Bernal.
Valle de las Piedrotas.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

La Peña de Bernal, en el estado de Querétaro es un monolito de roca que con sus 350 metros de altura, es el tercer monolito más grande del mundo. El monolito de piedra más grande del mundo es el Peñón de Gibraltar en el territorio británico de ultramar de Gibraltar, limitando con Andalucía, España. Tiene 426 metros de altura. El segundo más grande es el Pan de Azúcar, en Río de Janeiro, Brasil, con 396 metros de altura.

Anuncio publicitario

35 luna azteca
Wiki Commons by Akapochtli
La palabra "México" está en náhuatl. ¿Qué quiere decir?
Islote sagrado.
Águila que come serpiente.
Hijos de Aztlán.
Ombligo de la luna.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

La palabra "México" es una palabra en náhuatl y quiere decir "ombligo de la luna". De acuerdo a algunos historiadores, la palabra "México" proviene de mexica, que es el nombre que reciben los aztecas y otras tribus errantes por parte de su dios Huitzilopochtli, que también era llamado "Mexi" o "Mexicalli", y proviene de las palabras en náhuatl "meztli" (luna) y "xitli" (ombligo). Por otro lado, otros historiadores afirman que "México" se refiere más bien a una isla en el centro (ombligo) del lago de Texcoco (lago de la luna).

Anuncio publicitario

Has anotado:
/35
306772f05fad45a9bc2c40179c279421