¿Qué tanto conoces sobre la Inquisición española?

By: Isadora Teich
Estimated Completion Time
4 minuto
¿Qué tanto conoces sobre la Inquisición española?
Imagen: youtube

Acerca de este cuestionario

¿Crees conocer la historia de España? Entonces ponte inquisitivo con este quiz sobre uno de los eventos más controvertidos y sangrientos en la historia del Viejo Mundo.

Los monarcas católicos de España buscaron consolidar su poder por medio de la religión, exponiendo, exiliando, castigando y asesinando a quienes no se alineasen perfectamente con sus ideales. Fue una época verdaderamente aterradora en la historia, la cual probablemente sea el motivo de por qué hay tanta gente fascinada por ella en esta época. El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, de acuerdo con algunos estimados, es el responsable de la muerte de miles de personas en todo el mundo. Si se creía las personas eran practicante de la brujería o conversos poco sinceros, muchos sufrieron en manos de los inquisidores y sus infames y crueles dispositivos de tortura.

La Inquisición española, aunque estuvo en su apogeo por un corto tiempo, en realidad no fue abolida por siglos. Conocida por su corrupción, fervor religioso y tortura, hay más acerca de esta época turbulenta de que lo que parece. En realidad, hubo inquisiciones en algunos cuantos países europeos y en todo el mundo. Si tienes lo que se necesita para enfrentarte a una de las épocas más oscuras de la historia de España, averigua si tus plegarias pueden guiarte a través de este quiz de la Inquisición española. 

¿Qué se suponía que debía defender la Inquisición española?
El control católico
La Inquisición española fue iniciada en 1478 por los monarcas católicos españoles. Querían retener el control religioso de su reino.
El gobierno inglés
Las colonias en América
Los juicios de brujas de Salem

Anuncio publicitario

¿En qué siglo comenzó la Inquisición española?
XV
La Inquisición española fue establecida en 1478 por los monarcas católicos españoles, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla. La primera Inquisición se produjo en la Francia del siglo XII.
XII
VIII
XVIII

Anuncio publicitario

¿Fue la brujería un gran foco de la Inquisición española?
No
Aunque la cacería de brujas se desarrollaba en otros países europeos, en algunos casos despoblando significativamente las aldeas, no eran tan popular en España. En general, la Inquisición era demasiado escéptica con respecto a la brujería para considerar a las brujas una amenaza genuina.

Anuncio publicitario

¿Por qué muchos de los que fueron atacados por la Inquisición eran probablemente inocentes?
Las acusaciones eran anónimas
Cuando la Inquisición llegaba a una ciudad, la gente podía acusar anónimamente a quien quisiera de herejía, blasfemia o de ser un converso poco sincero. Las denuncias se hicieron con mayor frecuencia debido a rivalidades, disgusto y otras razones personales.
Envenenamiento por ergot
Los inquisidores eran fácilmente sobornados
La inquisición se usaba para robar a la gente

Anuncio publicitario

¿Cuáles de estos fueron castigos para los señalados culpables por la Inquisición?
Exilio
Multas
Años como remero
Todas las anteriores
Aunque la Inquisición fue famosa por quemar herejes en la hoguera, también hubo varios castigos menores por delitos menos graves. Por ejemplo, los bígamos masculinos podrían ser sentenciados a varios años de servicio como remeros en galeras reales.

Anuncio publicitario

¿Por qué se dio en todo el mundo la Inquisición Española?
Por los misioneros católicos
Tomó a Rusia por sorpresa
España era un imperio colonial
España tenía colonias y territorios frente a las costas de África, dentro de Europa y en toda América. Muchos se convirtieron en parte de la Inquisición.
Todo el mundo era católico

Anuncio publicitario

¿A quién nunca persiguió la Inquisición Española?
A los científicos
Los científicos nunca fueron arrestados y juzgados por herejía en España. Si bien la Inquisición se preocupaba en gran medida por censurar libros heréticos, no los censuraba de manera efectiva y ninguno de los libros prohibidos estaba orientado a la ciencia.
Judíos
Musulmanes
Protestantes

Anuncio publicitario

¿Cuál fue el instrumento de tortura más común utilizado durante la Inquisición?
La doncella de hierro
El potro
El potro fue el dispositivo de tortura más común de la Inquisición. Las víctimas eran encadenadas a un marco de madera y estiradas hasta que confesaran o sus articulaciones y músculos estuvieran dañados permanentemente.
La pera
Cuchillos

Anuncio publicitario

¿Cuáles fueron los blancos originales de la Inquisición Española?
Musulmanes y judíos
La Inquisición estaba destinada a identificar a los musulmanes y judíos que se habían convertido al catolicismo bajo presión pero mantenían prácticas "heréticas". Estas personas se llamaban conversos.
Brujas
Romaníes
Europeos del este

Anuncio publicitario

¿Cómo se llamaban los judíos convertidos al catolicismo en España?
Converranos
Neuva Catholie
Conversos
Los judíos estaban excluidos de muchas profesiones y en riesgo de violencia en España, incluso antes de la Inquisición. Como católicos recién convertidos, o conversos, muchos pudieron alcanzar posiciones de influencia.
Allegraso

Anuncio publicitario

¿Cuáles de estos fueron métodos de las cortes de la Inquisición?
Tortura física
Oportunidad de confesión
Reunir evidencia de parte de los vecinos del acusado
Todos los anteriores
El inquisidor general Tomás de Torquemada estableció los procedimientos para la Inquisición. Una persona acusada tendría un período de gracia de 30 días para confesar mientras se reunía evidencia en su contra de parte de sus vecinos.

Anuncio publicitario

¿Por qué la inquisición torturaba a las personas?
Para obtener confesiones
La tortura era comúnmente utilizada en todos los tribunales europeos en el momento de obtener confesiones. En comparación con los tribunales de otros países europeos, en realidad la Inquisición torturó a menos personas.
Para castigarlos
Para matarlos
No lo hicieron

Anuncio publicitario

¿Cuál de estos fue la parte de la Inquisición donde los condenados eran sometidos a actos públicos de penitencia?
Noche de Reyes
Los juicios del castigo
Dia de los Muertos
Auto de fe
El auto de fe era un ritual de penitencia que formaba parte de las Inquisiciones portuguesas, españolas y mexicanas. Los prisioneros eran conducidos en una procesión masiva para realizar la penitencia. Al final, algunos serían liberados y otros serían quemados en la hoguera.

Anuncio publicitario

¿Quienes fueron asesinados en su mayoría en la Inquisición Española?
Musulmanes
Mujeres
Sospechosos de brujería
Judíos
La Inquisición fue muy activa e influyente a finales del siglo XV y principios del XVI. Según la documentación de las ejecuciones, tuvieron lugar más de 2.000 y más del 90% de ellas eran de conversos nacidos judíos.

Anuncio publicitario

¿Durante qué siglo fue juzgada por la Inquisición española la última persona nacida judía acusada de ser un falso converso?
XII
XIX
El último converso juzgado por seguir practicando en secreto el judaísmo fue juzgado en Córdoba a principios del siglo XIX. Su nombre era Manuel Santiago Vivar.
I
XVI

Anuncio publicitario

¿Qué grupo se reveló contra la Inquisición?
Musulmanes
A menudo, los moriscos musulmanes eran sospechosos de seguir practicando el Islam a pesar de la conversión al catolicismo. Se rebelaron contra el dominio católico español y la Inquisición varias veces a lo largo de los siglos XV y XVI.
Judíos
Italianos
Mexicanos

Anuncio publicitario

Los judíos convertidos al catolicismo fueron llamados conversos por la autoridad española, pero los musulmanes conversos al catolicismo fueron llamados ___________.
Moraninos
Islamistas
Moriscos
Los musulmanes españoles inicialmente enfrentaron las mismas amenazas de expulsión y conversión forzosa que los judíos, sin ser torturados por la Inquisición. Esto se debe a que en ciertas zonas de España, muchos moriscos estaban bajo el dominio de la nobleza.
Moores

Anuncio publicitario

¿A los acusados de herejía se les absolvía a menudo?
No
Había unas pocas sentencias que un acusado podía recibir de la Inquisición, que debían decidirse por unanimidad de los inquisidores y funcionarios religiosos. La gente rara vez era absuelta.

Anuncio publicitario

¿Qué grupo no fue realmente perseguido activamente en España en grandes cantidades?
Protestantes
Aunque es un mito popular que la Inquisición española persiguió a los protestantes en gran número, esto no es cierto. Incluso antes de la Inquisición, había muy pocos protestantes en España.
Judíos
Musulmanes
Ninguno de los anteriores

Anuncio publicitario

La blasfemia podía meter en problemas con la Inquisición a las personas. ¿Qué es blasfemia?
Faltar el respeto a algo considerado sagrado o santo
Los que cometían blasfemias estaban activamente faltando el respeto a una deidad, figura o ideal religioso a través del habla. Este fue un crimen que era castigado durante la Inquisición.
Sexo fuera del matrimonio
Olvidarse de rezar
Brujería

Anuncio publicitario

Después de una denuncia, una persona acusada a menudo sería:
Asesinada
Torturada
Hecha prisionera
Los acusados de herejía a menudo serían detenidos hasta que su caso pudiera ser examinado por los calificadores. Desafortunadamente, en algunos casos, los tribunales de la Inquisición tardaban años en comenzar a investigar, y el acusado pasaba todo ese tiempo encarcelado.
Entrevistada

Anuncio publicitario

¿Qué fue algo único acerca de ser acusado de herejía durante la Inquisición?
Los acusados fueron asesinados sin juicio
La mayoría de los acusados eran niños
El acusado nunca sabía de qué se le había acusado
Todo el proceso se producía bajo completo secreto. Las personas acusadas podrían pasar meses o años en prisión sin saber de qué habían sido acusadas, y nunca podrían saber quién las había acusado.
No había castigos verdaderos

Anuncio publicitario

Durante el auto de fe, los condenados desfilaban públicamente y se leían sus sentencias. ¿Cómo reaccionaban los ciudadanos españoles?
Con miedo
Celebraban
El auto de fe se llevaba a cabo en gran medida en plazas públicas en días festivos. Con el tiempo, se convirtieron en grandes eventos donde se reunía la multitud para presenciar, con ceremonias que podían durar toda la noche y el día.
Escondiéndose
Con solemnidad

Anuncio publicitario

¿Quiénes fueron mayormente torturados por la Inquisición?
Sodomitas
Musulmanes
Judíos
Aunque la Inquisición hizo uso de la tortura para que el acusado confesara, no usaron la tortura en la mayoría de los acusados. Fue utilizado principalmente en los acusados de practicar judaísmo o protestantismo.
Los pobres

Anuncio publicitario

Si se suspendía el juicio de un acusado, ¿qué pasaba con ellos?
Salían libres
Era encarcelados hasta el juicio
Era absueltos extraoficialmente
Todos los anteriores
Si se suspendía el juicio de una persona acusada, esto podría significar varias cosas. Algunos eran liberados con el entendimiento de que su juicio podría continuar en cualquier momento, pero que eran absueltos extraoficialmente, y otros eran encarcelados hasta que su juicio pudiera continuar.

Anuncio publicitario

¿Los culpables podrían ser perdonados por la Iglesia?
Los condenados podían reconciliarse participando en una ceremonia pública y con castigos más severos. Esto incluía azotes, encarcelamiento y confiscación de todas sus propiedades en nombre del perdón.
No

Anuncio publicitario

¿Quiénes eran quemados en la hoguera?
Los herejes que no se arrepentían
Los culpables podían arrepentirse y evitar ser quemados en la hoguera. Sin embargo, los atrapados de nuevo después de arrepentirse también eran quemados.
Adúlteros
Extranjeros
Los pobres

Anuncio publicitario

¿En qué siglo se llevó a cabo el último auto de fe público?
XX
III
XVII
Varias inquisiciones se extendieron por toda Europa y el mundo, y duraron siglos en España. El último auto de fe público en España fue en 1691.
XV

Anuncio publicitario

¿Por qué fue finalmente abolida la Inquisición española?
Perdió su influencia por décadas
Después de establecerse en 1478, la Inquisición española no fue abolida legalmente sino hasta 1834. A través de los siglos, su poder se redujo a casi nada, y antes de ser abolida fue terriblemente impopular.
Nunca fue oficial
Los oprimidos se defendieron
La Primera Guerra Mundial la terminó

Anuncio publicitario

¿Qué fue lo que finalmente debilitó a la Inquisición en España?
El avance científico
El colapso del Imperio Romano
El surgimiento del comunismo en España
La Ilustración
La Ilustración se extendió por toda Europa en el siglo XVIII y amenazó a la Inquisición. Este movimiento ideológico defendió la libertad personal, el progreso, la razón y la separación de la iglesia y el estado.

Anuncio publicitario

En sus últimos años, ¿de qué se preocupaba más la Inquisición?
Censura
Sin mucho poder y cada vez más impopular, la Inquisición dirigió su atención a prohibir las obras que se pensaría que inspirarían la rebelión contra la corona y la iglesia. La última persona ejecutada por la Inquisición española fue un maestro de escuela condenado a muerte en 1826.
Falsos conversos
Aislacionismo
Disputas legales seculares

Anuncio publicitario

El acto de ___________, o contraer matrimonio cuando todavía se está legalmente casado con otra persona, fue un delito que se castigaba durante la Inquisición.
Blasfemia
Sodomía
Podología
Bigamia
La bigamia era común en España durante este tiempo, ya que era un país católico que no permitía el divorcio en la mayoría de las circunstancias. Por esto, los hombres recibirían duras condenas, posiblemente incluso la muerte.

Anuncio publicitario

¿Qué grupo se extinguió mayormente dentro de España?
Judíos
Paganos
Musulmanes
En algunas zonas de España, la expulsión de musulmanes dañó las economías locales y llevó a una importante despoblación. Se cree que a fines de la década de 1700, casi no quedaban musulmanes nativos en España.
Hindúes

Anuncio publicitario

El decreto de la Alhambra de 1492 ordenó ______________ de los judíos españoles.
El asesinato
El exilio
A pesar de todos los esfuerzos de la Inquisición, la monarquía española obligó formalmente a todos los judíos a abandonar España en 1492. Dijeron que se debía a que los cristianos y conversos presuntamente sufrieron mucho daño espiritual al interactuar con los judíos.
La conversión
Todos los anteriores

Anuncio publicitario

¿A quién no torturaba la Inquisición?
Mujeres
Niños
A los ancianos
Torturaban a quien fuera
No había límites de género o edad en cuanto a quién torturaría la Inquisición para obtener confesiones. Todos los acusados estaban en riesgo de ello.

Anuncio publicitario

Has anotado:
/35