Acerca de este cuestionario
Las paradojas se contradicen a sí mismas con los posibles resultados y destrozan las expectativas. Pon a prueba tus conocimientos sobre todas las cosas paradójicas con este juego de HowStuffWorks.Este famoso experimento mental fue una invención del físico austriaco Erwin Schrödinger para criticar la interpretación Copenhague de la mecánica cuántica. En el experimento mental, un gato puede estar vivo y muerto al mismo tiempo en tanto no es observado.
Anuncio publicitario
Este rompecabezas filosófico ideado por el filósofo James F. Thomson, es al parecer imposible de resolver. Considerando que no puedes apagar una lámpara a menos que esté encendida, es una contradicción
Anuncio publicitario
Esta paradoja fue creada por Philip Jourdain. Para crearla el frente de la tarjeta puede decir "La declaración en el otro lado de esta tarjeta es verdadera", y el reverso de la tarjeta puede decir “La declaración en el otro lado de esta tarjeta es falsa”. En este caso, tratar de probar cualquiera como verdadera termina en una paradoja.
Anuncio publicitario
Esta es una paradoja clásica tanto en la lógica como en la filosofía. Por siglos, se ha discutido y explorado en todo el mundo.
Anuncio publicitario
El término Catch-22 fue acuñado por Joseph Heller en su novela de 1961, Catch-22. Un ejemplo de un Catch-22 sería el de ser rechazado para varios trabajos que requieren experiencia, impidiendo que una persona obtenga la experiencia que necesita para ser contratada.
Anuncio publicitario
Este experimento mental explora la idea de conjuntos infinitos. Fue presentada por el matemático David Hilbert.
Anuncio publicitario
Esta paradoja fue presentada por el físico alemán Werner Heisenberg. Es un principio de la mecánica cuántica.
Anuncio publicitario
Esta paradoja existe debido a que el idioma de la lógica clásica es diferente al idioma cotidiano, y como la validez definida es diferente. En la declaración “Es de noche y es de día, por tanto, las nubes están hechas de goma de mascar”, no hay una situación posible donde la suposición pueda ser verdadera, de modo que cualquier conclusión es posible.
Anuncio publicitario
Este dilema es una paradoja lógica. Si el cocodrilo no regresa al niño, la suposición de los padres fue correcta, lo cual significa que deberá regresar al niño. Si el cocodrilo regresa al niño, la suposición de los padres fue falsa, lo que significa que el cocodrilo se quedará con el niño.
Anuncio publicitario
El Día Opuesto es un juego infantil. Cuando se declara, todo lo que se diga significa lo contrario de lo que normalmente es. Sin embargo, ya que el Día Opuesto significa que todo significa lo contrario, al declarar Día Opuesto los niños realmente anuncian que es un día normal.
Anuncio publicitario
Esta paradoja cosmológica es la alta probabilidad de que haya vida en la universo fuera de la TIerra, pero no hay evidencia. Lleva el nombre del físico Enrico Fermi.
Anuncio publicitario
Este dicho proviene del relato de Platón del filósofo Sócrates, aunque la frase exacta no aparece en ninguna parte de los escritos de Platón. Se refiere a los métodos de enseñanza y aprendizaje de Sócrates, que comienzan con admitir lo que no se sabe y explorarlo.
Anuncio publicitario
Esta paradoja se pregunta que si un barco al que se le han cambiado todas sus partes en el transcurso del tiempo, sigue siendo el mismo barco al final. Hay algunas variantes de esto, incluyendo la paradoja del hacha del abuelo, que se pregunta que si la cabeza y el mango de un hacha son reemplazados, sigue siendo la misma hacha.
Anuncio publicitario
La paradoja del montón de arena también es conocida como la paradoja sorites. Si quitas un grano de arena de un montón, aún sigues teniendo un montón, pero si quitas los granos uno por uno, eventualmente el montón desaparecerá. ¿Un grano de arena hace la diferencia entre un montón de arena y uno que ya no lo es?
Anuncio publicitario
Esta parece ser una paradoja estadística, pero en realidad es un fenómeno real. El sociólogo Scott L. Feld fue el primero en notar este fenómeno.
Anuncio publicitario
Esta paradoja viola el principio de la ciencia de que la energía no puede ser destruida. Los cálculos sugieren que la información física puede desaparecer permanentemente dentro de un agujero negro.
Anuncio publicitario
Esto no es exactamente una paradoja, pero se ha considerado y criticado a través de la historia y literatura. Es un rompecabezas derivado de la paradoja de Russell.
Anuncio publicitario
En este problema hipotético de matemáticas abstractas, de un número infinito de bolas que repetidamente se agregan 10 a un jarrón y se retira 1. Después se pregunta cuántas pelotas quedan cuando la tarea esta terminada.
Anuncio publicitario
La longitud, basada en la escala y unidades utilizadas, significa que las líneas costeras pueden tener longitudes variadas dependiendo del sistema de medición usado. Este fenómeno fue observado por primera vez por Lewis Fry Richardson.
Anuncio publicitario
Esta paradoja recibe su nombre en honor del filósofo francés del mismo nombre Jean Buridan. Trata de la imposibilidad de una persona atrapada entre dos resultados igualmente sólidos, sin ningún motivo de preferencia.
Anuncio publicitario
Ya que los diferentes métodos de toma de decisiones producen resultados diferentes, elegir el correcto es en sí mismo un problema. Esta paradoja es parte de la teoría de decisiones.
Anuncio publicitario
La paradoja de Fenno describe una paradoja de la teoría de decisiones donde los ciudadanos de EE. UU. no confían en el Congreso, pero les gusta su congresista. Lleva su nombre en honor del científico político Richard Fenno.
Anuncio publicitario
Esta idea fue propuesta por Edward Fredkin. Establece que es más difícil decidirse entre dos alternativas igual de atractivas, lo cual causa a los tomadores de decisiones pasar más tiempo con decisiones menos importantes.
Anuncio publicitario
Esta paradoja es una metáfora sobre los escollos y luchas de la conexión emocional. Involucra a un grupo de puercoespines que quieren acurrucarse para calentarse en el frío, pero no pueden hacerlo sin lastimarse uno a otro con sus espinas. Aunque quieren estar juntos, esto no puede suceder sin dolor debido a circunstancias ajenas a su control.
Anuncio publicitario
El tenedor de Morton es un falso dilema que significa que algo que es presentado como una situación de solo dos alternativas cuando en realidad hay mútiples opciones. Originalmente fue utilizado por el arzobispo de Canterbury John Morton, del siglo XV, para defender la imposición de impuestos tanto a los pobres como a los ricos mediante declaraciones ilógicas.
Anuncio publicitario
La paradoja de Newcomb fue ideada por William Newcomb, y a la fecha es muy debatida dentro de la teoría de decisiones. Es un experimento mental en el cual un jugador juega contra un jugador que lo sabe todo.
Anuncio publicitario
Esta paradoja de la teoría de decisiones fue descrita por primera vez por Karl Popper. Establece que una sociedad que es totalmente tolerante, eventualmente será dominada por la intolerancia. Para que cualquier clase de tolerancia exista en una sociedad, no debe tolerar la intolerancia.
Anuncio publicitario
Este dilema tiene numerosos ejemplos a través del mundo humano y natural. Uno de los más comunes es en el deporte, donde el abstenerse de esteroides y otras formas que mejoran el desempeño beneficia a todos, pero aún así los atletas siguen tomándolos. Si los esteroides se convirtieran en la normas todos los atletas sufrirían de las peligrosas consecuencias para la salud al tomarlas sin obtener realmente una ventaja.
Anuncio publicitario
Esta paradoja involucra un par de cosas contradictorias que no pueden existir en el mismo universo. También se conoce como la paradoja de Spear & Shield.
Anuncio publicitario
Este fenómeno describe la flexión de una flecha bajo presión antes de ser disparada. Fue usada por primera vez por E.J. Rendtroff en 1913.
Anuncio publicitario
En realidad, Albert Einstein resolvió la paradoja y las fuerzas detrás de lo que se consideraba un extraño fenómeno hasta 1926. En él, las hojas de té agitadas en una taza se juntan en el centro, incluso cuando se espera que la fuerza centrífuga las empuje hacia afuera.
Anuncio publicitario
Esta paradoja establece que en un universo newtoniano, la gravitación debería jalar toda la materia hacia un punto. Esta paradoja cosmológica se escribió en una carta de Isaac Newton al filósofo de Cambridge Richard Bentley, quien intentó resolver la paradoja afirmando que Dios estaba evitando el colapso de la materia.
Anuncio publicitario
La paradoja de Abilene es parte de la teoría de decisiones. Describe una ruptura en la comunicación grupal en la cual la gente ignora lo que quiere hacer en favor de apaciguar a un grupo, y terminan, como grupo, tomando una decisión en la que nadie está satisfecho.
Anuncio publicitario
El economista alemán Hans-Werner Sinn se dio cuenta de esta paradoja. A medida que las políticas se van volviendo más verdes con el tiempo, los dueños de los recursos combustibles fósiles se inspiran para extraer y aprovechar todo lo que pueden antes de que sus productos se vuelvan obsoletos, lo que hace que el cambio de la sociedad hacia la ecología inspire a los propietarios de combustibles fósiles a acelerar el calentamiento global.
Anuncio publicitario
Esta es una paradoja tanto en probabilidad como en estadística. Un ejemplo es la paradoja del bajo peso al nacer, en la cual los bebés que nacen con bajo peso de madres que fuman tabaco tienen una tasa baja de muerte infantil comparada con bebés de bajo peso al nacer de madres no fumadoras.
Anuncio publicitario