¿Puedes relacionar la palabra en jerga con su país?

By: Rebeca Brito
Estimated Completion Time
4 minuto
¿Puedes relacionar la palabra en jerga con su país?
Imagen: filadendron/E+/Getty Images

Acerca de este cuestionario

El castellano o español es una de las lenguas más ricas del mundo, no por nada le dicen la "Lengua de Cervantes", (en honor a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de "Don Quijote de la Mancha", reconocido como el más grande escritor de habla hispana). La jerga o términos coloquiales en español, no tiene nada que ver con las letras de Cervantes, sin embargo, hay una que otra palabra en jerga muy generalizada, que la Real Academia Española de la Lengua, ha decidido incluir dentro de su diccionario, como sucede con la palabra "guay".

En todos los países existe una forma coloquial de expresarse, a esto le llamamos jerga. Es el caso de México, y los países hispanos. Pero tenemos que decirte que debes tener cuidado, porque hay palabras pertenecientes a la jerga en un país que pueden significar algo muy diferente, e incluso ofensivo, en otra nación. Y esto, aplica para todos los países que comparten un mismo idioma, no nada más para el castellano.

En este quiz te vamos a poner a prueba con 35 palabras que pertenecen a los diferentes países de habla hispana, es decir, Latinoamérica y el Caribe, así como España. Tu misión, si decides aceptarla, será identificar a que país pertenece esa palabra. Ahora, si no la conoces, esta es una oportunidad, para aprender más de tu idioma. ¿Listo para viajar a las jergas de otros países?

1 pana ¿A qué país pertenece la palabra "pana", que en esta pregunta quiere decir amigo o cuate?
México
Venezuela
En Venezuela, un "pana" es un amigo, y también en otros países como Panamá, Ecuador, y Puerto Rico. Sin embargo, en otros países como Chile, "pana" quiere decir "avería"; en España, y México, "pana" es una tela gruesa de cierta calidad.
Chile
España

Anuncio publicitario

2 flipar ¿Te "flipa" o no te "flipa"? ¿En qué país escuchas esta palabra que quiere decir "impresionar" o "entusiasmar"?
España
La palabra "flipa" es muy usada actualmente por la juventud en España, en cualquiera de sus regiones, y la emplea para indicar que algo o alguien les impresiona, por ejemplo, "Me flipa lo que me estáis contando", o cuando algo o alguien les entusiasma, por ejemplo, "Esa canción me flipó".
Bolivia
Colombia
Venezuela

Anuncio publicitario

3 gafo Cuando se le dice a alguien que es un "gafo", le están diciendo tonto. ¿A qué país corresponde esta palabra?
México
Venezuela
Si escuchas decir a alguien que alguna otra persona es un "gafo" o está "gafo", está queriendo decir que esa persona es una tonta. Un ejemplo de esto sería, "¡No seas tan gafo!", o bien, "Esos chicos son unos gafos".
Uruguay
Argentina

Anuncio publicitario

4 boludo ¡Eres un "boludo"! ¿En qué país puedes escuchar esta palabra?
Argentina
La palabra en jerga "boludo" se utiliza en Argentina, especialmente en Río de la Plata, para describir a alguien irresponsable, tonto o estúpido, por ejemplo, "Por culpa de este boludo, no pudimos sacar a tiempo el proyecto". En cambio, en México, la palabra boludo describe a algún objeto con forma de bola, por ejemplo, "La punta de sus zapatos está demasiado boluda".
Chile
Paraguay
Costa Rica

Anuncio publicitario

5 che Es difícil ir a este país y no escuchar la palabra "che". ¿De qué país hablamos?
Argentina
Es casi imposible ir a Argentina y no escuchar la palabra "che", la cual se usa en muchas situaciones. Significa "amigo", como en "Oye che, bebamos algo". O también se puede utilizar para llamar la atención de alguien, o para expresar sorpresa. Esta palabra también se puede escuchar en Uruguay, Paraguay, o el sur de Brasil.
Cuba
México
Colombia

Anuncio publicitario

6 chido ¿En qué país has escuchado la palabra "chido" que significa que algo está bien, o es agradable?
Cuba
México
¡Qué chido! "Chido" es una palabra de la jerga mexicana que significa que algo está bonito, agradable, o increíble. Por ejemplo: "Tu auto está bien chido!", o también para referirse a alguna persona de forma positiva, como por ejemplo, "Juan es bien chido".
Argentina
Chile

Anuncio publicitario

7 neta "Neta". ¿En dónde puedes escuchar esta palabra que significa algo así como "verdad"?
Guatemala
Chile
México
"Neta" es una palabra de la jerga mexicana que se utiliza en lugar de la palabra verdad, o para indicar que algo es lo máximo. Por ejemplo, "¿Es neta?", quiere decir "¿Es verdad?", o bien, "Este Esteban es bien neta", que quiere decir, "Este Esteban es lo máximo".
España

Anuncio publicitario

8 chamos Estos "chamos" no pueden ir, son muy chicos aún. ¿En qué país se le dice "chamo" a un chiquillo?
Honduras
Guatemala
Perú
Venezuela
En Venezuela, un chamo se refiere a un niño o jovencito. También aplica el diminutivo, "chamito", y los mismos sustantivos en su forma femenina, "chama" y "chamitas". Otra forma en la que en Venezuela le dicen a los "chamos" es "carajitos", por ejemplo, "Hoy me toca cuidar a estos carajitos".

Anuncio publicitario

9 caligueva En uno de estos países, "caligüeva" significa flojera o pereza. ¿En qué país escucharías esta palabra?
Venezuela
"Caligüeva" es una palabra en jerga usada en Venezuela para denotar flojera o pereza, por ejemplo."Tengo caligüeva". La palabra usada en México para denotar esto mismo sería "fiaca" o "hueva", por ejemplo, "¡Qué fiaca!". "Hoy no me muevo, muero de hueva".
Guatemala
México
Panamá

Anuncio publicitario

10 no manches "¡No manches!" es una expresión que significa "no me digas", "no la amueles", "no inventes". ¿En dónde puedes escucharla?
Argentina
Bolivia
España
México
"¡No manches!" es una de las expresiones en jerga más usadas hoy en día en México, y se usa para expresar sorpresa por algo, sobre todo algo que no esperas, o bien de tu desagrado. Por ejemplo, "!No manches, está de pelos (increíble)!", "¡No manches! Por tu culpa vamos a llegar tarde", "¡Te manchaste!, esto está asqueroso".

Anuncio publicitario

11 vamos raza "¡Vamos raza!" Es un llamado para que un grupo de personas se mueva, reaccione o haga algo. ¿En qué país escuchas la palabra "raza" a menudo?
Costa Rica
Panamá
México
En México, para referirse a un grupo de personas, de amigos, compañeros de trabajo, o de escuela, se utiliza la palabra "raza". Por ejemplo, "Órale, la raza sí que llegó temprano", "Vamos raza, ¡a darle a la taquiza!". El rockero mexicano, Alex Lora, utiliza muchísimo la palabra "raza", tanto así, que es como su grito de guerra.
Honduras

Anuncio publicitario

12 bacán Que algo esté "bacán", significa que es bueno, positivo, entretenido o divertido. ¿En qué país se usa esta palabra?
Paraguay
Chile
La palabra "bacán" forma parte de la jerga juvenil en Chile y significa que algo es bueno o divertido. Por ejemplo, "¡Esto está bacán!", "este juego ha resultado bacán", "Vamos a ese bar, está bacán". En Uruguay significa lo mismo. En México el equivalente a "bacán" sería "chido". En cambio, alguien "bacán" en Argentina, es alguien de alto nivel económico; y en Chile, significa ¡"caca de mono"!
Ecuador
España

Anuncio publicitario

13 gracias "Vale" significa gracias en alguno de estos países, ¿sabes en cuál?
Argentina
México
Chile
En chile, la palabra "vale" se utiliza para decir "gracias", por ejemplo, "Toma el dinero que me prestaste", "vale". Pero también es utilizada en otros países como España y México para decir "está bien" u "okey", como por ejemplo, "Te vamos a vacunar hoy, ¿vale?".
España

Anuncio publicitario

14 memera ¿En cuál de estos países, "mamera" significa algo que causa tedio o persona fastidiosa?
Colombia
"Mamera" es una palabra de la jerga juvenil de Colombia y significa algo que causa tedio, o una persona fastidiosa. Por ejemplo, "No invites a Julieta, ¡es una mamera!", o bien, "¡Qué mamera de película!, me quedé dormida".
Guatemala
Perú
Ecuador

Anuncio publicitario

15 guay "¡Guay!". Esta es una expresión que significa que algo es muy bueno o estupendo. ¿En qué país se usa?
Honduras
México
Panamá
España
En España, los jóvenes utilizan "guay" para decir que algo es muy bueno o estupendo, y se usa tanto, que la Real Academia Española la ha admitido como parte del lenguaje. Por ejemplo, "¡Qué guay!". Con el tiempo, la palabra se ha ido acompañando de otra para indicar que les gusta aún más. "Súper guay", o "Guay del Paraguay".

Anuncio publicitario

16 metele chala "Métele chala" quiere decir "date prisa". ¿En qué país se utiliza esta expresión?
Chile
"Métele chala" es una expresión de la jerga juvenil en Chile y quiere decir "date prisa", por ejemplo, "¡Métele chala, que se hace tarde!". En México se utiliza el "¡pícale!" para decir lo mismo, como por ejemplo, "¡Pícale, que llegamos tarde al cine!".
Argentina
México
Colombia

Anuncio publicitario

17 vaina "¡Qué vaina!" Seguramente has oído esta expresión característica de uno de los siguientes países, ¿de cuál es?
Colombia
La palabra vaina se usa en Colombia y tiene prácticamente dos significados. Si la usas como "!Qué vaina!" significa que se trata de un problema, como en, "¡Qué vaina!, se me terminó el plan del móvil!", pero también, "vaina", se puede indicar para indicar una cosa u objeto, como en, "¿Qué, cómo funciona esta vaina?".
Argentina
Chile
España

Anuncio publicitario

18 gomelo La palabra "gomelo" se usa para referirse a un joven adinerado con una forma de hablar muy particular. ¿En dónde se usa?
El Salvador
Panamá
Nicaragua
Colombia
Un "gomelo" es la forma en la que en Colombia se refieren a los jóvenes adinerados que tienen una forma de hablar particular, por ejemplo, "¡Vaya gomelo ese amigo tuyo!". En México su equivalente es "fresa", como en, "¡Mira qué fresa es ese güey!". Y en España sería "pijo", como, "Oye, ¡qué pijo el tío ese!".

Anuncio publicitario

19 me mola ¿Has escuchado la palabra "mola"? ¿En qué país?
México
España
En España, cuando quieres decir que algo te gusta, te agrada, o te es simpático, dices "Me mola". Su uso es muy generalizado y no es exclusivo de la gente joven, la utilizan todo tipo de personas. "Molar" y "flipar" tienen prácticamente el mismo significado.
Puerto Rico
Costa Rica

Anuncio publicitario

20 guabanazo "Guabanazo" se usa mucho en uno de los siguientes países para indicar un golpe recibido o dado. ¿En qué país es?
México
España
Panamá
Un "guabanazo" es el nombre en jerga panameña para indicar un golpe que una persona recibe ya sea en forma accidental, o que alguien se lo propine. Por ejemplo, "Abriste la puerta muy fuerte y le diste un guabanazo en la nariz a Manuel", "¡Cuidado!, se están dando de guabanazos". En México, puedes usar la palabra "madrazo", "trancazo" o "guamazo".
El Salvador

Anuncio publicitario

21 borrinche ¿Sabes qué es un "bochinche"? Te lo decimos. Es una persona mentirosa. ¿En qué país se usa?
España
Panamá
Guatemala
En Guatemala se usa la palabra "bochinche" para referirse a una persona que es mentirosa, como en, "Sos bochinchero, eso no me lo creo". O bien, para indicar que se armó algún relajo o chisme, como en, "Ayer se armó el bochinche en el colegio". "Llegaron muchas niñas ayer, y se armó el bochinchero". Esta palabra también se usa en las Canarias, España para indicar un lugar de mala muerte. En Argentina "bochinche" es un ruido molesto.
Uruguay

Anuncio publicitario

22 platanos ¿Sabías qué un "mínimo" es un plátano? ¿En dónde se le llama así?
España
México
Argentina
Honduras
En Honduras, un "mínimo", ¡es un plátano! Así es, y según cuentan, cuando Honduras comenzó a exportar banano, separaba los plátanos que no daban el mínimo de calidad de exportación, y se dejaban para consumo interno. Así que si viajas a Honduras y quieres pedir un plátano, puedes decir , "Quiero un mínimo".

Anuncio publicitario

23 chuchaqui Después de una noche de fiesta, seguramente amaneces "chuchaqui", que quiere decir, "con resaca". ¿En qué país se le dice así?
Ecuador
Si amaneces con "chuchaqui" en Ecuador después de una buena fiesta o "parranda", seguramente necesitas comer algo picante para contrarrestar los efectos de la resaca. En México el equivalente a "chuchaqui" es "cruda", y en Colombia se le dice "guayabo".
Paraguay
Honduras
Panamá

Anuncio publicitario

24 carpear La palabra "carpear" se usa para decir que alguien te está sacando información sin que te des cuenta. ¿En dónde usan esta palabra?
México
Guatemala
Uruguay
En Uruguay, la palabra en jerga "carpear", se utiliza para decir que alguien te está sacando información y no te estás dando cuenta. Por ejemplo, "Ten cuidado al hablar con él porque te está carpeando". "¡No sabes ni carpear! En seguida se dio cuenta de tus intenciones".
España

Anuncio publicitario

25 farrear ¿En cuál de los siguientes países, "farrear" significa ir de juerga?
Costa Rica
España
México
Paraguay
"Farrear" es parte de la jerga paraguaya que indica "ir de juerga". Por ejemplo, "En mi cumpleaños quiero ir a farrear". También se utiliza en ese mismo sentido en Colombia y Ecuador. En México la palabra en jerga para esto es "parrandear", es decir, "irse de parranda".

Anuncio publicitario

26 ir a marcar ¿Sabes en qué país "marcar" quiere decir visitar a tu ser amado o pasar tiempo con tu amorcito corazón?
España
Argentina
Chile
Costa Rica
En Costa Rica, cuando quieres ir a visitar a tu ser amado o quieres pasar tiempo con tu amorcito, dices que vas a "marcar". Por ejemplo, "No, no voy al cine, prefiero ir a marcar", o bien, "Ayer no fui al fútbol, mejor me fui a marcar".

Anuncio publicitario

27 cundongo ¿En qué país se utiliza la palabra "cundango" para indicar que alguien deja que abusen de él, lo intimiden, o es débil?
Cuba
Puerto Rico
En la jerga de Puerto Rico decirle a alguien "cundango" quiere decir que es alguien que se deja intimidar o que abusen de él, como en, "Me desespera que seas cundango, ¡dale un puño!", o bien, "Mira al cundango este, llore y llore".
República Dominicana
Argentina

Anuncio publicitario

28 apretar ¿Sabías que en alguno de estos países "apretar" significa darse un beso apasionado? ¿En dónde?
Puerto Rico
Perú
Costa Rica
En la jerga de Costa Rica, cuando alguien usa la palabra "apretar" significa que se ha besado apasionadamente con alguien que no es precisamente el/la novio/a formal". Ejemplo: "La semana pasada María se apretó con Pablo en la fiesta, ¡y no son novios!".
Panamá

Anuncio publicitario

29 asere ¿En qué país se utiliza esta frase para saludar: "Asere, ¿qué bola?"?
Chile
México
Cuba
La jerga en Cuba es muy particular, y esta es una muestra. Para saludar a alguien dices, "Asere, ¿qué bola?" que es algo así como "¿Qué tal amigo?, ¿cómo estás?". En México dirías en jerga algo así como, "¿Qué onda, cómo andas?".
Puerto Rico

Anuncio publicitario

30 pichulada En este país, "pichula" es algo sin importancia, irrelevante. ¿De qué país hablamos?
Bolivia
En Bolivia, "pichula" se usa para indicar que algo no tiene importancia o es insignificante. Por ejemplo, "¡No te enojes!, es una pichulada". En cambio en Argentina, una "pichula" se refiere a una niña pequeña, y en otros países como Chile, Costa Rica, y Perú significa "aparato reproductor masculino". Qué cosas, ¿no?
Perú
República Dominicana
Puerto Rico

Anuncio publicitario

31 tirar un cabo ¿Sabes en dónde utilizan la frase "tirar un cabo" para decir que estás ayudando a alguien?
Cuba
En la jerga cubana, para decir que estás ayudando a alguien dices que "estás tirando un cabo". En México dirías que "estás echando una mano". Y también funciona para pedir ayuda, al decir, "Oye hermano, tírame un cabo".
Puerto Rico
Panamá
Uruguay

Anuncio publicitario

32 causa ¿En qué país se utiliza la palabra "causa" para designar a alguien de toda la confianza?
Bolivia
Perú
En la jerga peruana, cuando quieres referirte a alguien que es de toda tu confianza, dices que es tu "causa". Por ejemplo, "Mira, este es Julio, es mi causa. Puedes pedirle lo que quieras como si fuera yo mismo". También "causa" es una comida que lleva papa con mayonesa y encima atún.
España
El Salvador

Anuncio publicitario

33 chambre ¿Sabías que en alguno de los siguientes países "chambre" se refiere a hablar de los demás en su ausencia? ¿En dónde es esto?
Perú
Uruguay
El Salvador
"Chambre" es una palabra de la jerga salvadoreña que se utiliza para decir que alguien habla de otras personas en su ausencia, algo así como chismear, revelar indiscreciones, etc. Un ejemplo sería, "A Erika le encanta el chambre, conoce la vida de todos". En República Dominicana, "chambre" es una sopa de arroz.
México

Anuncio publicitario

34 arrechar En alguno de los siguientes países, "arrecho" indica estar muy enojado o enfadado. ¿Sabes en cuál?
Perú
España
Nicaragua
En la jerga nicaragüense, "arrechar" indica estar muy enojado o enfadado. Por ejemplo, "Estoy arrecho porque perdió mi equipo, y el juego estaba ganado". En otros países como Argentina, Colombia o Ecuador, significa algo muy diferente, significa provocar o excitar a alguien sexualmente.
México

Anuncio publicitario

35 rullio ¿Sabías que en alguno de los siguientes países, un "rullío" significa una persona que se cree más de lo que es?
República Dominicana
En la jerga de República Dominicana la palabra "rullío" se utiliza para indicar que una persona que se cree más de lo que es, por ejemplo, "Míralo, es un rullío, y se cree que es gente", o bien, "¡Cree que impresiona con esa pinta!, si no es más que un rullío".
Chile
Cuba
Honduras

Anuncio publicitario

Has anotado:
/35