¿Qué tan bien conoces a Nuestra Señora de Guadalupe?

By: Rebeca Brito
Estimated Completion Time
5 minuto
¿Qué tan bien conoces a Nuestra Señora de Guadalupe?
Imagen: Wiki Commons by Juan Carlos Fonseca Mata

Acerca de este cuestionario

Una de las devociones más grandes en México es hacia la Virgen de Guadalupe, cuya imagen se encuentra en prácticamente todas las casas de los mexicanos católicos. Cada año acuden a visitarla a la Ciudad de México millones de fieles, ya sea solos, en familia, o como parte de las miles de peregrinaciones que se trasladan hasta el Cerro del Tepeyac.

Es común que la gente le pida a la Virgen algún favor, y cuando es concedido, la gente favorecida se traslada a la Basílica para pagar su "manda", esto es, agradecer la gracia concedida. Hay quienes incluso prometen atravesar toda la calzada, la Calzada de los Misterios que es la avenida que llega directamente al atrio de la Basílica, e incluso el mismo atrio hasta llegar a ella, de rodillas para pedir un favor o agradecer el favor concedido.

Ya sea para pagar una manda, para pedir su gracia, para agradecer el cuidado y protección, o por el motivo que sea, millones de fieles se dan una vuelta a la Basílica para ver a su "Morenita", y rezar ante su imagen.

Si te consideras guadalupano y conocedor de la historia de "La emperatriz de América", como también se le conoce, estamos seguros que no tendrás problema alguno en sacar adelante este quiz; y quién sabe, tal vez hasta te podamos compartir algún dato que no conocías. 

Si ya estás listo para sumergirte con toda devoción en este quiz dedicado a La Virgen de Guadalupe y a Juan Diego, ¿qué estas esperando? ¡Haz clic para comenzar!

1 Juan Diego
Wiki Commons by Miguel Cabrera
¿Quién era Juan Diego?
Era el encargado de la limpieza en el templo.
Era el protegido del obispo Fray Juan de Zumárraga.
El laico fiel al que se le apareció 4 veces la Virgen de Guadalupe en 1531.
Era un indio que trabajaba en el mercado.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Juan Diego, cuyo apellido era Cuauhtlatoatzin, era un indio chichimeca que fue testigo de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac. Juan Diego, junto con su esposa y su tío, fueron de los primeros indígenas bautizados recibiendo los nombres de Juan Diego, María Lucía y Juan Bernardino, respectivamente. Hoy en día, a Juan Diego se le conoce como San Juan Diego.

Anuncio publicitario

2 otros nombres
Wiki Commons by Diego Prado Alonso
¿Cómo se le conoce también a la Virgen de Guadalupe?
La Guadalupana.
La Morenita del Tepeyac.
La Virgen Morena.
Todas ellas.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

La Virgen de Guadalupe tiene muchos “apodos” de cariño, hay quienes le llaman “La Guadalupana”, “La Morenita del Tepeyac”, “La Virgen Morena”, “La patrona de México”, o “Emperatriz de América. Estos son los más conocidos.

Anuncio publicitario

3 apariciones
Christophe Lehenaff/Moment/Getty Images
¿Cuántas veces se le apareció la Virgen a Juan Diego?
1 vez.
2 veces.
3 veces.
4 veces.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

El 9 de diciembre de 1531, cuando Juan Diego iba caminando muy temprano desde su casa hacia Tlatelolco para ir a escuchar misa, oyó una voz de mujer que le llamaba. Esa fue la primera de cuatro veces que la Virgen se le apareció diciéndole, “Juanito: el más pequeño de mis hijos, yo soy la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios, por quien se vive“.

Anuncio publicitario

4 cerro del Tepeyac
Wiki Commons by holachetumal
¿En dónde se le apareció la Virgen de Guadalupe a Juan Diego por primera vez?
En el Cerro del Tepeyac.
En donde está ahora la Catedral metropolitana de la Ciudad de México.
En el atrio de la hoy Nueva Basílica de Guadalupe.
En la plaza de las Tres Culturas.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Las apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego siempre se llevaron a cabo en la cima del Cerro del Tepeyac, justo en el mismo lugar en donde los indígenas acudían a adorar a su diosa Tonantzin.

Anuncio publicitario

5 fecha
Wiki Commons by Luisalvaz
¿En qué fecha se le apareció La Virgen a Juan Diego por primera vez?
9 de diciembre de 1531.
10 de diciembre de 1531.
11 de diciembre de 1531.
12 de diciembre de 1531.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

La primera vez que la Virgen de Guadalupe se le apareció al indio Juan Diego fue el 9 de diciembre de 1531. Después se le apareció 3 veces más, dándole una prueba de sus apariciones en su último encuentro.

Anuncio publicitario

6 petición
stockcam/E+/Getty Images
¿Qué era lo que la Virgen le pedía a Juan Diego?
Que fuera un buen cristiano.
Que hiciera su primera comunión.
Que le erigiera un templo.
Que no pecara.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

El la cuarta aparición de la Virgen de Guadalupe, esta le dice que le pida a fray Juan de Zumárraga que le erija un templo a los pies del cerro del Tepeyac. Y así se hizo, pero abriendo sus puertas en 1709. Sin embargo, con el paso de los años, la estructura de la basílica se volvió peligrosa y se construyó la Nueva Basílica de Guadalupe inaugurándola el 12 de diciembre de 1976.

Anuncio publicitario

7 Fray Juan
Wiki Commons by unknown
¿A quién acudió Juan Diego con la petición de la Virgen?
A su tío, ya que no sabía qué hacer.
Al misionero encargado del catecismo al que acudía.
Al obispo Fray Juan de Zumárraga.
No acudió a nadie, y se encerró en su casa a llorar.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Debido a las apariciones de la Virgen de Guadalupe, Juan Diego acudió a ver al señor obispo, Fray Juan de Zumárraga explicándole lo que le estaba sucediendo y lo que la Virgen le estaba solicitando; un templo a las faldas del Tepeyac, por lo que el obispo le pidió que le solicitara a la Virgen una prueba para poder creerle.

Anuncio publicitario

8 pruebas
Wiki Commons by Luisalvaz
¿Qué prueba le llevó Juan Diego al Obispo?
Unas estampitas que la Virgen le dio.
Su manto azul.
Unas rosas de Castilla.
Se aprendió una oración que la Virgen le enseñó.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

En su cuarta aparición, Juan Diego le explica a la Virgen que el Obispo le exige una prueba para comprobar que sus apariciones son verdaderas, de modo que la Virgen le pide a Juan Diego recoger unas flores de la cima de la colina. Después le dice que se las entregue al obispo. Él obedece, las pone en su tilma, para ir a buscarlo.

Anuncio publicitario

9 capilla del cerrito
Wiki Commons by Cornell University Library
¿En dónde se erigió el primer templo o iglesia en honor a la Virgen de Guadalupe?
En la cima del cerro del Tepeyac.
En Cuautitlán, donde vivía Juan Diego.
En Tlatelolco.
En la actual Plaza Mariana.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Una vez que se dan por válidas las apariciones de la Virgen, se erige una pequeña ermita en ese mismo lugar. Más tarde, en 1666, la familia de Cristóbal de Aguirre construye una capilla para honrar a la Virgen, y en 1748, ante la gran cantidad de visitantes se manda demoler la ermita y construir una capilla más grande. Es la misma que hasta hoy se conoce como la “Capilla del Cerrito”, y que conmemora el lugar exacto de las apariciones.

Anuncio publicitario

10 número de basílicas
stockcam/E+/Getty Images
¿Cuántas Basílicas de Guadalupe hay en la Ciudad de México?
0.
1.
2.
3.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

En realidad solo hay una Basílica de Guadalupe, que es la actual Nueva Basílica, la cual puede llegar a albergar hasta a 10,000 personas en sus dos pisos. La que fuera la Antigua Basílica de Guadalupe (la primera), ya no lo es, sino que a partir de su reapertura en el 2000, se convirtió en el Templo Expiatorio a Cristo Rey, donde todos los días está expuesto el Santísimo de modo que se le pueda ir a adorar.

Anuncio publicitario

11 primera basílica
Jose Manuel Azcona/Moment Open/Getty Images
¿En qué año se erigió la primera Basílica de Guadalupe?
1709.
1531.
1669.
1685.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

La primera Basílica de Guadalupe abrió sus puertas en mayo de 1709, año en que se consagró el templo. En 1749 el templo recibió la categoría de Colegiata que requiere de un Cabildo o grupo de sacerdotes encabezados por un abad, para dirigirlo. Es hasta 1904, que en reconocimiento a la devoción de los fieles, el templo adquirió la categoría de Basílica que en griego significa “casa regia”.

Anuncio publicitario

12 segunda basílica
Wiki Commons by Drkgk
¿En qué año se erigió la segunda Basílica de Guadalupe?
1974.
1976.
1978.
1980.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Una vez que se determinó la peligrosidad de la hoy Antigua Basílica de Guadalupe, en 1974 comenzó la construcción de la Nueva Basílica de Guadalupe, la cual se inauguró el 12 de diciembre de 1976 dando un espacio mucho más amplio para albergar a la gran cantidad de peregrinos que a diario visitan la basílica. Su nombre oficial es “Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe“.

Anuncio publicitario

13 desuso
Wiki Commons by jc_castaneda
¿Por qué dejó de utilizarse la primera Basílica de Guadalupe?
Por pequeña.
Porque estaba muy lejos.
Porque se derrumbó.
Porque comenzó a hundirse.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

La antigua Basílica de Guadalupe comenzó a hundirse de un lado debido a lo fangoso del terreno sobre el cuál se construyó. Además se sabe que el convento de las Capuchinas construido a un lado, causó daños a la estructura de la basílica. Después de ser la casa de Santa María de Guadalupe durante más de 250 años, fue cerrada en 1976 considerándola como riesgosa para los visitantes y trasladando el lienzo de la Virgen a la Nueva Basílica de Guadalupe.

Anuncio publicitario

14 papa
Wiki Commons by jc_castaneda
¿Cuántos Papas han visitado la Basílica de Guadalupe?
1.
2.
3.
4.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

En los últimos 40 años, la Basílica de Guadalupe ha recibido la visita de dos Papas. Juan Pablo II visitó la basílica en cuatro ocasiones, y el papa Francisco en una ocasión, los dos, oficiando misa en ella. Tanto el Papa Pablo VI y el Papa Francisco, han entregado una rosa de oro, la cual es una alta distinción de la Iglesia, a "La Morenita del Tepeyac". También, el Papa Ratzinger, si bien nunca visitó la Basílica de Guadalupe, llegó a celebrar misas en su honor.

Anuncio publicitario

15 original
Wiki Commons by Joaquín Martínez Rosado
Verdadero o falso: El lienzo de la Virgen de Guadalupe que se muestra en la Basílica, no es el verdadero.
Verdadero.
Falso.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Esto es falso. El lienzo de la Virgen que se muestra en la Basílica de Guadalupe, es el lienzo verdadero, la tilma de Juan Diego en donde quedó plasmada su imagen como prueba de las apariciones al ahora santo. De hecho, en esta tilma, Juan Diego colocó las rosas de Castilla que la Virgen le pidió cortar y entregar al obispo como prueba de sus apariciones.

Anuncio publicitario

16 canonización
Gabriel Perez/Moment/Getty Images
¿Cuándo fue canonizado el indio Juan Diego?
31 de julio de 2002.
31 de julio de 2003.
31 de julio de 2004.
No se le ha canonizado.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

En indio Juan Diego Cuauhtlatoatzin fue canonizado el 31 de julio de 2002 por el papa Juan Pablo II en la Basílica de Guadalupe, elevándolo a la categoría de Santo. Desde su beatificación y hasta su canonización, se tuvo que comprobar que haya realizado algún milagro, y fue salvar la vida de un muchacho que intentó el suicidio arrojándose desde una altura de 10 metros estrellando su cabeza en el suelo. La madre del muchacho se encomendó a Juan Diego, y a los 4 días el muchacho sanó.

Anuncio publicitario

17 visitantes
Wiki Commons by Diego Prado Alonso
¿Cuántas personas visitan la Basílica de Guadalupe cada año?
10 millones.
15 millones.
20 millones.
25 millones.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

De acuerdo a información oficial de la Ciudad de México, emitida a finales del 2018, la Basílica de Guadalupe recibe al año 20 millones de peregrinos. Todo el año tiene afluencia, pero cuando es mayor, es de finales de octubre a finales de diciembre, ya que el número de peregrinos llega al templo alrededor del 12 de diciembre para festejar a su Virgen. Se estima que cerca de 9 millones de personas son las que visitan a la Virgen alrededor de esta fecha.

Anuncio publicitario

18 villa Gpe
Wiki Commons by Lidia Lopez
¿Con qué otro nombre se le conoce a la Basílica de Guadalupe?
Templo de Guadalupe.
Villa de Guadalupe.
El templo de la Emperatriz de las Américas.
Templo mariano.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

El otro nombre con el que se le conoce al área en donde se encuentra la Basílica de Guadalupe es “La Villa de Guadalupe” o bien “La Villa”. Esto se debe a que después de las apariciones, comenzaron a llegar a la zona algunos fieles devotos, y en 1533 se le nombró “Pueblo de Guadalupe”, construyéndose una pequeña ermita que posteriormente cedió su lugar a un primer templo. Más tarde, las cédulas de 1733 y 1748 le otorgaron la calidad de “Villa”, de ahí el nombre de "Villa de Guadalupe".

Anuncio publicitario

19 Vaticano
Manuel Bischof/Moment/Getty Images
Verdadero o falso: La Basílica de Guadalupe es la iglesia que más ingresos en forma de limosna envía al Vaticano.
Verdadero.
Falso.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Así es. La Basílica de Guadalupe es una iglesia que atrae cada año decenas de millones de peregrinos que dejan una gran derrama económica en forma de limosnas, sin incluir todo “el negocio” alrededor, de la venta de imágenes y demás artículos católicos. Estas limosnas forman un ingreso muy importante y cuantioso para el Vaticano, la mayor fuente de ingresos de la Santa Sede.

Anuncio publicitario

22 ojos
Wiki Commons by Lyricmac
¿Qué muestran los ojos de la Virgen?
La imagen de cuando Juan Diego entrega las rosas al obispo.
La imagen de una familia indígena.
Las reacciones de un ojo vivo.
Todas las anteriores.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

La imagen de sus ojos, aumentada 2,500 veces, muestra la escena de cuando Juan Diego entrega las rosas al obispo. En esta imagen aparecen 13 figuras. En el centro de una de las pupilas, en una escala mucho mayor, se muestra la imagen de una familia indígena, padre, madre e hijos. Por otro lado, reconocidos oftalmólogos han analizado los ojos de la virgen y sus pupilas se expanden o contraen con la aplicación de la Luz, tal como sucede con un ojo vivo.

Anuncio publicitario

23 América
Diogo Salles/Moment/Getty Images
Verdadero o falso: La Virgen de Guadalupe solo es la patrona de México.
Verdadero.
Falso.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Esto es falso. Si bien, la Virgen de Guadalupe eligió México para hacer sus apariciones convirtiéndose en la madre de los mexicanos, también es la patrona de todo América pues también ella eligió este continente. En Bogotá, Colombia, se encuentran el Santuario de la Virgen de Guadalupe y la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, además, en Argentina, se encuentra la Basílica Menor de Nuestra Señora de Guadalupe.

Anuncio publicitario

24 celebración
Emilio Espejel/Moment/Getty Images
¿Qué día se celebra a la Virgen de Guadalupe?
9 de diciembre.
10 de diciembre.
11 de diciembre.
12 de diciembre.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

El día en el que se celebra a la Virgen de Guadalupe es el 12 de diciembre, que coincide con la fecha de la última aparición a Juan Diego. En el santoral de los calendarios este día se marca como el de “Nuestra Señora de Guadalupe”, y es muy común que la gente que nace en ese día lleve el nombre de Guadalupe, ya sea hombre o mujer. Todos los 11 de diciembre al filo de la media noche, se reúnen en el atrio de la Basílica, cantantes y fieles para cantarle "Las mañanitas" a la Virgen Morena.

Anuncio publicitario

25 peregrinos
Wiki Commons by La Voz Arizona
Verdadero o falso: La Basílica de Guadalupe es el templo católico más visitado en todo el mundo.
Verdadero.
Falso.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Es verdad. La Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, es el templo católico más visitado en todo el mundo con cerca de 20 millones de peregrinos al año, sobrepasando con esta cifra a la Basílica de San Pedro en el Vaticano, la cual reúne a alrededor de 18.5 millones de fieles cada año.

Anuncio publicitario

26 lengua
Wiki Commons by Avillac5
¿En qué lengua se dirigió la Virgen de Guadalupe a Juan Diego?
Otomí.
Náhuatl.
Español.
Zapoteco.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Se dice que cuando la Virgen de Guadalupe se le apareció al indio Juan Diego en el cerro de Tepeyac, se dirigió a él en náhuatl que era la lengua hablada por los indígenas, de esta forma pudo compartir sus instrucciones.

Anuncio publicitario

27 termómetro
Elena Pejchinova/Moment/Getty Images
¿A qué temperatura se conserva el lienzo de la Virgen de Guadalupe dentro de la basílica?
15 grados centígrados.
18 grados centígrados.
20 grados centígrados.
25 grados centígrados.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

El lienzo de la Virgen de Guadalupe está apoyado sobre una estructura metálica, que se mantiene constantemente a 15 grados centígrados para resguardarlo y conservarlo fresco, pero cuando se le toma la temperatura al lienzo, tiene 36.5 grados centígrados, la cual corresponde a la temperatura de un cuerpo humano. El lienzo no se enfría, sino que se mantiene caliente.

Anuncio publicitario

21 estudio científico
poba/E+/Getty Images
Verdadero o falso: El “lienzo” o “tilma” con la imagen de la Virgen de Guadalupe ha sido objeto de estudios para avalar su autenticidad.
Verdadero.
Falso.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Así es. La tilma en donde se encuentra impresa la imagen de la Virgen de Guadalupe ha sido objeto de varios estudios que avalan que aunque la tela de la tilma es de fibra de maguey, la cual normalmente no hubiera podido durar más de 30 años, inexplicablemente tiene cerca de 500 años de edad y no se ha corrompido. Científicos de la NASA, así como un premio Nobel certifican que la imagen no está pintada, algo inexplicable.

Anuncio publicitario

28 Tonantzin
Wiki Commons by AlejandroLinaresGarcia
¿Quién era la diosa Tonantzin?
Diosa de la fertilidad.
Diosa de los indios mesoamericanos.
Patrona de los aztecas.
Diosa de la lluvia.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Tonantzin significa "nuestra madrecita", y era el nombre dado por los indígenas mesoamericanos a su diosa. Se le veneraba en el mismo sitio en donde se apareció la Virgen de Guadalupe. En esa época, los frailes españoles trataban de evangelizar a los indígenas que vieron en la Virgen de Guadalupe una representación de su diosa Tonantzin, a grado tal, que en una época le llamaron Tonantzin Guadalupe.

Anuncio publicitario

29 Santo
©fitopardo.com/Moment/Getty Images
¿Por qué Juan Diego debía erigirse como Santo?
Por ser el testigo de las apariciones de la Virgen.
Por ser una alma limpia y pura.
Por no negar lo que vio.
Por convencer a los curas de erigir una iglesia para la Virgen.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

De acuerdo a la Iglesia y a Juan Pablo II, Juan Diego debía convertirse en santo ya que fue el testigo de las apariciones de la Virgen y por portar él mismo el manto en donde quedó plasmada. De esta manera, se procedió primero a su beatificación, y posteriormente a su canonización. Al convertirse en santo, fue el primer indígena mexicano en alcanzar tal distinción.

Anuncio publicitario

30 milagro
Wiki Commons by Michel Rudoy
¿Qué sucedió cuando Juan Diego le dio al obispo la prueba que pedía de las apariciones de la Virgen?
Las rosas, que eran la prueba, cayeron al suelo rompiéndose en mil pedazos.
En lugar de flores salieron mil mariposas al vuelo.
Se mostró la imagen de la Virgen plasmada en su tilma.
Las flores habían desaparecido.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Cuando Juan Diego acudió al obispo con su tilma llena de rosas de Castilla como le pidió la Virgen, la extendió, y las flores rodaron al suelo revelando la imagen de la Morenita, dejando sin palabras al señor obispo y a cuantos fueron testigos de ese hecho.

Anuncio publicitario

31 atentado
Wiki Commons by Avillac5
En 1921, el lienzo de Nuestra Señora de Guadalupe sufrió un atentado. ¿Sabes qué sucedió?
Alguien lanzó una piedra al marco donde está el lienzo de la Virgen.
Le prendieron fuego al altar en donde se encuentra expuesto.
Alguien bajó el lienzo y lo cortó con una navaja.
Colocaron una bomba en unas flores a modo de ofrenda.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

El 14 de noviembre de 1921 un activista anticlerical le dejó a la Virgen una ofrenda floral a los pies del lienzo. Alrededor de las 10:30 de la mañana estalló una bomba escondida entre las flores y aunque todo alrededor se dañó, incluyendo el piso, el mármol, las paredes y una cruz de bronce que quedó doblada hacia atrás, la imagen de la Virgen, y el vidrio que la protegía quedaron intactos.

Anuncio publicitario

32 día de Juan Diego
Wiki Commons by ArCaRa
¿En qué día se celebra a San Juan Diego?
9 de diciembre.
10 de diciembre.
11 de diciembre.
12 de diciembre.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

El día elegido por la iglesia católica para festejar a San Juan Diego es el 9 de diciembre, el cual coincide con la fecha de la primera aparición de la Virgen de Guadalupe ante él, en el cerro del Tepeyac. Después de las apariciones, Juan Diego, con el permiso del obispo, se fue a vivir a una pobre casa junto a la ermita de la “Señora del Cielo”, y dedicó sus días a cuidarla y mantener limpio el lugar.

Anuncio publicitario

33 beatificación
Pixabay by David Mark
Antes de ser canonizado, Juan Diego fue beatificado. ¿Recuerdas la fecha?
6 de mayo de 1999.
6 de mayo de 1990.
6 de mayo del 2002.
No se le beatificó, solo se le canonizó.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

El 6 de mayo de 1990, en una ceremonia precedida por el papa Juan Pablo II, en su segunda visita a México, beatificó al indio Juan Diego, adquiriendo el título de “Beato”. En esa misma ceremonia beatificó a cuatro mexicanos más, los tres niños mártires de Tlaxcala: Cristóbal, Antonio y Juan, y el sacerdote José María de Yermo y Parres.

Anuncio publicitario

34 cristeros
Wiki Commons by Immaculate
¿Qué pasó con la imagen de la Virgen de Guadalupe durante la Guerra Cristera?
Se la robaron y pidieron recompensa.
La escondieron y en su lugar exhibieron una réplica.
Desapareció inexplicablemente.
Se mantuvo expuesta.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

En 1926, durante la Guerra Cristera, por miedo a que le sucediera algo a la imagen de la Virgen, las autoridades eclesiásticas decidieron sacarla del Tepeyac y poner en su lugar una réplica. La sacaron escondida en un pequeño ropero, la subieron a un camión de mudanzas lleno de tiliches, y la resguardaron en una casa en el centro de la ciudad. Tres años más tarde regresó a la Basílica de Guadalupe.

Anuncio publicitario

20 estatua apariciones
Matt Mawson/Moment/Getty Images
Verdadero o falso: La Virgen de Guadalupe no solo se le apareció a Juan Diego, sino a otras personas más.
Verdadero.
Falso.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

Falso. “La Morenita del Tepeyac” solo se le apareció al indio Juan Diego y lo hizo en cuatro ocasiones, siendo la primera el 9 de diciembre, y de ahí tres veces más, la última, el 12 de diciembre de 1531. Aunque el milagro de ver la imagen de la Virgen en la tilma fue atestiguado por más personas, únicamente a Juan Diego se le apareció en el cerro.

Anuncio publicitario

35 mapa
Martin Barraud/OJO Images/Getty Images
¿En qué otros países del mundo nuestra “Morenita del Tepeyac” tiene capillas o altares?
EE.UU.
Francia.
Italia.
En todos ellos.
Respuesta correcta
Respuesta incorrecta

La devoción a la Virgen de Guadalupe se extiende a otros países del mundo, y podemos encontrar altares en la Catedral de San Patricio (Nueva York), en la Catedral de Nuestra Señora (Los Ángeles), en la Basílica de Santa María de la Esperanza (España) y en la Iglesia de San Nicola in Carcere (Roma). Dentro de la Catedral de Notre Dame (París), y en la Basílica de San Pedro (Vaticano), la Virgen de Guadalupe tiene capilla propia.

Anuncio publicitario

Has anotado:
/35
Wiki Commons by Juan Carlos Fonseca Mata